Miguel Angel Gaytán Montes. 9 de agosto de 2025
¿Cuál es la Misión del MORENA?
Se dice que la “misión” de una empresa es aquello para lo que ésta se ha constituido.
En el artículo 41, fracción primera de la Constitución, se establece que, cito;
“Los partidos políticos son entidades de interés público…”
Supongo que a los partidos políticos se les considera de interés público, porque éstos
buscan llegar al poder para enfocar los esfuerzos del gobierno de manera tal, que los
habitantes del país tengan la oportunidad de lograr una mejora en sus condiciones de
vida, con base en el esfuerzo individual y/o colectivo.
Bajo este punto de vista, parece justificado que se les otorguen prerrogativas
multimillonarias, a cargo de los contribuyentes. Pues, vale la pena aclarar que,
nosotros pagamos la subsistencia de los partidos y el andamiaje institucional que hace
posible la democracia, equilibrando de esta manera una relación de costo-beneficio.
Personalmente no me hace muy feliz el hecho de que se les de dinero del erario a los
partidos políticos, pues desde que se instituyeron éstas prerrogativas monetarias,
derivadas de la reforma electoral de 1997, los partidos se olvidan de los votantes una
vez que han concluido las elecciones. Pero ese es tema de discusión para otra
ocasión.
El texto constitucional da por hecho que los partidos políticos y sus miembros, tienen
buenas intenciones y que por lo tanto, todos buscan, en su gestión gubernamental, el
mayor beneficio para los habitantes.
Pero cuando sobresalientes representantes del MORENA, partido en el poder desde
hace ya casi 7 años, manifiestan que; “… hay que mantener a los pobres pobres, para
que continúen votando por nosotros. Pues si los pobres dejan de ser pobres, se
olvidan de quien les ayudó a salir de la pobreza pues… ¡La gente piensa como vive!…”
O cuando el Presidente del Poder Ejecutivo del sexenio pasado, fundador del
MORENA, entiéndase Andrés Manuel López Obrador, manifiesta que los apoyos a los
más pobres, “… más que una política pública de apoyo a los más pobres, es una
estrategia política, pues cuando se necesite que estos apoyen, en este caso, la
transformación, ¡sabemos que contamos con ellos!”.
¿Será el MORENA, a pesar de sus dichos, digno de considerase de interés público?
¡Pero esos son dichos! En los hechos, en el sexenio del citado presidente López
Obrador, ha sido muy evidente que las políticas públicas de apoyo a los más pobres
consisten, de manera preponderante, en la entrega de dinero en efectivo. Dejando de
lado las políticas públicas puestas en práctica por los gobiernos de los 5 sexenios
anteriores.
Es importante resaltar que los programas sociales anteriores a diciembre de 2018,
como “PROSPERA” por ejemplo, gozaban del reconocimiento de organizaciones
internacionales tales como el Banco Mundial, destacando sus reglas de operación y el
enfoque en los temas de salud, educación y nutrición. Pero igual fueron tirados a la
basura.
Aún cuando está comprobado, que los apoyos en efectivo, no ayudan a las personas a
salir de la marginación, desincentivan la búsqueda de empleo formal y generan
dependencia de las dádivas del estado.
Los dichos y los hechos son congruentes, el MORENA no tiene el menor
interés de crear las condiciones para que la gente pueda salir de su situación de
pobreza.
Entonces la pregunta es:
¿Cuál es la razón de existir o la misión del MORENA como partido político?
La única respuesta que me salta al pensamiento es;
¡La misión del MORENA es conseguir todo el poder posible, para tener acceso a la
mayor cantidad de dinero posible, para estar en condiciones de sufragar todas las
acciones necesarias para perpetuarse en el poder!
¡Este tipo de partidos no debería considerarse de interés público!

No hay comentarios.:
Publicar un comentario