martes, 1 de noviembre de 2016

¡La tercera es la vencida! … La anhelada reelección de López Obrador.

Miguel Angel Gaytán Montes, 1 de noviembre de 2016.

Todo parece indicar que nuestro Andrés Manuel López Obrador, por tercera ocasión, intentará llegar a la silla presidencial de nuestro país, por las vías institucionales.

Me pregunto, si el 20 de noviembre de 2006, cuando tomó posesión de la Presidencia Legítima de México, tras haber sido elegido por la Convención Nacional Democrática el 16 de septiembre de 2006, tiene a bien López Obrador, participar en las elecciones presidenciales del 2018, ¿estará buscando su reelección?, o bien, ¿si gana las elecciones, será reelecto?, el Artículo 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ¿será violado por primera vez?

Sin pretender ofender a quienes veneran al Lic. Andrés Manuel López Obrador, yo  no puedo darle mi confianza a alguien que se presta para el engaño.

La toma de posesión como presidente legítimo, suponía un compromiso de trabajo y de ofrecer resultados hacia sus mandantes.

O que alguien me aclare, ¿cual fue el objetivo de ser investido como Presidente legítimo?, el voto “a mano alzada” de mas de un millón de simpatizantes reunidos en la plaza de la Constitución en el D.F. el 16 de septiembre de 2006, ¿fue una broma kafkiana?, ¿ignoró lo que establecen las leyes mexicanas, con tal de cumplir su ambicionado sueño presidencial?, ¿que ganamos usted o yo, o quienes creyeron en el?, ¿qué hemos obtenido de su gestión?

¿Alguien le pedirá explicaciones a este personaje de la política mexicana?, ¿será tema de los debates que seguramente vendrán?, México y los mexicanos, ¿merecemos personajes como este?

Sigue las notas de referencia;






lunes, 31 de octubre de 2016

Las Elecciones Que Se Vienen …

(oct 23 2016, Miguel Angel Gaytán Montes)

Resulta atractivo el votar por alguien que parece que nos entiende y que además vocifera contra “los causantes de los problemas”, ofreciendo resolver aquellos que mas nos aquejan y que en gran medida dependen de las directrices y acciones del Gobierno. Ese es el principal capital político de los “NO-Políticos.
En los EUA, los candidatos que se reparten las mayorías de las simpatías de los ciudadanos, son Hilary Clinton y Donald Trump. Hasta el momento Hilary está a la cabeza en las encuestas.

Hilary representa, hasta cierto punto, la continuidad de las políticas de Obama y Donald la “opción de un NO-político”, mesiánico, por decir lo menos.

Este, es inmensamente rico, a diferencia del nuestro… López Obrador.  Sin embargo, ambos tienen ideas similares en cuanto a los procesos electorales, cuando estos no les favorecen, a saber;

a) Descalifican las encuestas.
b) Consideran que los medios están en su contra.
c) Afirman que hay un complot en su contra.
d) Manifiestan que se está preparando un gran fraude para que no gane las elecciones.

¡Hagan sus apuestas!… Aunque probablemente gane Hilary, será difícil callar la voz de alguien que probablemente tiene buenas intenciones, pero que también tiene “ideas peligrosas” de como hacer realidad esas buenas intenciones… como nuestro López.

Consulta los últimos datos de las encuestas, dando click en la siguiente liga:

La Fuerza de los Mandatarios Mexicanos…

Miguel Angel Gaytán Montes, Julio de 2015

Un día me desperté con la noticia de que dos de las avenidas paralelas entre si y cercanas a mi casa, cambiarían de sentido del flujo vehicular, para convertirse en lo que las autoridades locales denominaron “Par Vial”.

La autoridad argumentó haber realizado sesudos estudios de las cargas y sentidos vehiculares, desde y hacia el centro de la ciudad, dando como resultado la necesidad de hacer de un solo sentido cada una de estas arterias, una del sur hacia el centro y la otra del centro hacia el sur. Buscando con ello hacer más ágil el tránsito por estas arterias.
Ese mismo día tuve la oportunidad de utilizar este par vial, para ir al trabajo y regresar a casa, comprobando la eficiencia de las acciones recién implementadas por las autoridades municipales.
Definitivamente celebré con entusiasmo una de las medidas más sencillas, benéficas y económicas, que la administración Municipal había implementado en beneficio de los ciudadanos.

Poco me duró el gusto, ya que dos días después, a la vuelta de mi trabajo, me llevé la sorpresa de que una de las avenidas, la del centro hacia el sur, ya se circulaba nuevamente en doble sentido, originando la lentitud acostumbrada en esa ruta, pero… ¿qué sucedió?

Pues resulta que un grupo de vecinos de un sector de casas aledañas a la vía de dirección centro-sur, se opusieron al cambio y decidieron bloquear una avenida principal, reclamando ser escuchadas por las autoridades municipales. Solicitaron que se diera marcha atrás al cambio de sentido de la avenida.
Después de platicas y reuniones con el presidente municipal, éste ofreció que se realizarían encuestas con todos los vecinos de esta avenida y profundizarían en el análisis de la información y datos del estudio previo realizado, para tomar una decisión definitiva.
Pero por lo pronto la avenida en cuestión regresó al doble sentido que tenía…
Días después se informó a la ciudadanía, que la avenida continuaría como estaba, ¡en doble sentido!

No dudo que se haya realizado el estudio que argumentó inicialmente la autoridad municipal, tampoco dudo que el cambio a un solo sentido traería una inicial incomodidad a los vecinos.

Pero… ¿pudo mas la fuerza de la opinión de un grupo de vecinos, que el beneficio que obviamente fue evidente para miles de ciudadanos que cotidianamente circulamos por esa avenida?

¿Porqué pudo más la fuerza de la opinión de unos cuantos?

La única razón que encuentro es que para la autoridad fue más importante el ¡que dirán! Y no la decisión razonada por una institución, que tiene como respaldo la voluntad de los ciudadanos que votaron.

La autoridad debe dirigirse como tal, con toda responsabilidad, pensando en el bien común. Por desgracia, los políticos buscan alimentar el “contentillo” de la gente, mediante “la condescendencia disfrazada de concesiones”, por lo pronto saben que mientras el gigante siga dormido, su fuerza proviene de las leyes diseñadas por ellos mismos, para conservar el estado de cosas actual, dándole al ciudadano sólo la posibilidad de votar y otorgar el mandato, pero no la posibilidad legal de revocarlo.

Los políticos que llegan al gobierno por el voto ciudadano, buscan hacer que la gente olvide, que el poder que los encumbró hasta donde se encuentran, es el poder del votante.

Cada día que pasa, creemos menos en los políticos, porque nos aman antes de las elecciones, pero después de los comicios, o no les importamos, o nos odian o nos ignoran, o todo al mismo tiempo.


Necesitamos autoridades conscientes de que su poder radica en el voto de los ciudadanos y que además lo manifiesten así a sus mandantes. Aún las decisiones más impopulares tendrían manera de obtener la aprobación mayoritaria si el objetivo perseguido es el bien común y se plantea a los ciudadanos como “una decisión difícil pero necesaria”.

miércoles, 10 de agosto de 2016

¿Habrá alguien que rescate a Peña?

Agosto 9 de 2016

El problema es que cuando el presidente de la República nos habla, parece que le habla a personas ignorantes de la realidad que vivimos a diario en las calles de nuestro país.

Este presidente que lleva 3 años y siete meses en el ejercicio del poder, ¡es víctima de sus propios pecados!

Una encuesta publicada por el diario “El Universal”, indica que el nivel de aprobación de los mandantes mexicanos, hacia su mandatario, es del orden del 29% al mes de julio de 2016.

También en esa encuesta se les preguntó a los ciudadanos “¿qué es lo peor que ha hecho el presidente Peña?”. Mayoritariamente contestaron; “Las Reformas Estructurales”.

En resumen, la gente manifiesta que el 74% de las acciones del presidente, ¡son negativas!

En lo personal opino que las Reformas concretadas en este sexenio, son de los logros mas importantes de la gestión de Peña… Se que muchos de ustedes ya levantaron la ceja y estarán a punto de mandarme a la porra con lo que acabo de afirmar. Pero les pido que me den la oportunidad de comentar en palabras sencillas y de manera coloquial, mi opinión sobre cada una de las Reformas Estructurales a las que me refiero…

Uno de los primeros pasos dados por el presidente fue lograr sentar a la misma mesa, a los tres partidos mayoritarios del país, para hacer posible un “Pacto por México”, del cual se derivaron los acuerdos que prepararon el camino para concretar las pretendidas reformas.

Antes de enunciar algunos argumentos sobre estas reformas, les pido que otorguemos el beneficio de la duda, pues de todos es conocido que no hay leyes perfectas, cuando han de ser aplicadas por y para seres e imperfectos, como lo somos los humanos. En primera instancia, todas las leyes son perfectibles…

LA ENERGÉTICA

La reforma energética ya era necesaria desde hace mas de 15 años, pero el presidente Fox no tuvo el manejo adecuado de la política interior, como para concretar la necesaria reforma. Luego lo siguió el presidente Calderón, quien encontró su “mina” de popularidad en “la guerra contra el crimen organizado” y muchos de los asuntos de interés nacional, no gozaron del ímpetu del presidente en turno. Hasta que llegó Peña y pudo concretar esta reforma. La importancia y trascendencia de este tema, así como las múltiples aristas que presenta, requieren de un tratamiento por a fondo y por separado.
Sólo comentaré que la situación internacional del mercado de los hidrocarburos, ha hecho que los resultados de las maniobras gubernamentales posteriores a la reforma, sean magros y desalentadores, dando paso a las críticas de la oposición y fortaleciendo sus voces, ante la desgracia de una reforma que llegó tarde al escenario mundial.

EN TELECOMUNICACIONES

Díganme… ¿hay alguien que se queje de gastar menos en las telecomunicaciones? ¿habrá alguien que se queje de tener diferentes opciones para cubrir sus necesidades de acceso a internet? ¿Se han dado cuenta que ya no cobran la contratación del servicio? ¿saben que ya no hay plazos forzosos en los contratos de servicio celular? … etc…
Empresas y hogares han disfrutado de la eliminación del cobro de larga distancia y de la disminución de costos de los paquetes de telecomunicación que el “nuevo abanico” de opciones ofrece a los usuarios.

Antes teníamos a un gigante marcando el paso de las telecomunicaciones y sus costos, ahora ya son por lo menos 3 grandes jugadores, intentando marcar el paso, con vigilancia de un Instituto Federal de Telecomunicaciones, con el cual se deben coordinar todos los operadores de telecomunicaciones.
El control y rectoría de todo lo que está sucediendo en el campo de las telecomunicaciones, está en manos del gobierno y no de la iniciativa privada, como era antes de esta reforma.

EN MATERIA DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Derivado de la reforma al Artículo 28 Constitucional, se creó la Comisión Federal de Competencia Económica, cuyas funciones principales son; vigilar, promover, y garantizar la competencia y libre concurrencia en los mercados, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones prohibidas, regular los insumos esenciales y las barreras a la competencia, así como las demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados. Y todo en base a las leyes nacionales e internacionales vigentes.

Díganme si ¿hay alguien de ustedes que se oponga a que exista un organismo que se encargue de lo que desde 2013 hace la COFECE?

¡Pregúntenle a TELMEX si está muy feliz con la aparición de esta bendita comisión!

LA FINANCIERA

Si bien, como dije anteriormente, esta reforma no contiene todos los asuntos que quisiéramos, como la disminución del costo del dinero, sólo por mencionar uno, si contiene aspectos importantes como lo son, la regulación de alcances en el poder que tienen los despachos que compran cartera vencida para su cobro. Se establece que no podrán realizarse embargos si no hay una orden de un juez para realizarlos. También se establece que no habrá cárcel por deudas civiles. Así como la determinación del control de la CONDUSEF, sobre despachos de cobranza.

¿Alguien se opone a esta reforma?

LA HACENDARIA

El tema hacendario siempre será impopular, de manera que no pretenderé convencerlos de lo buena o mala que resultó esta reforma, sólo mencionaré lo que la comunidad económica, social y profesional, opinaron sobre ésta, a saber;
En la “pequeña lista” de los cambios mas ovacionados, tenemos los siguientes (fuente: “Forbes” México ago2016); Eliminación de IVA a la compra-venta de vivienda, eliminación de IVA a Colegiaturas, Eliminación del IETU y la creación de Impuestos a la generación de gases de efecto invernadero.
Por otra parte, algo de lo que no tuvo la aprobación en lo general (fuente: “Forbes” México ago2016) es; Cobros de regalías del 7.5% a la minería, Eliminación del “régimen de consolidación”, Igualar el IVA en las fronteras, Incremento al ISR, Disminución de las deducciones, Impuesto a las ganancias en la Bolsa de Valores, Impuesto a “alimentos chatarra” y refrescos, IVA a comida para mascotas.

LA LABORAL

Esta reforma entró en vigor en julio de 2012, por lo que no es imputable al presidente Peña.

LA EDUCATIVA

Esta reforma fue “cocinada” por el presidente Calderón y publicada el 10 de diciembre de 2012, siendo ya presidente Enrique Peña.
Esta reforma es “la madre de todas las desgracias” del Sr. Presidente y la que ha dejado al descubierto, su falta de pericia, para lograr la implantación de esta reforma, la cual, si bien tiene muchas “áreas de oportunidad”, es un buen primer intento de parte del gobierno de; retomar la rectoría de los aspectos básicos del proceso educativo, como la contratación de los maestros, las evaluaciones a los mentores y la capacitación necesaria para regularizar el nivel de los maestros. También esta reforma contiene el reconocimiento que El Estado es quien tiene la obligación de presupuestar y proveer los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento de las nuevas leyes en todos sus aspectos y alcances. Asignación de responsabilidades a los directores de escuela para realizar el trámite de los recursos necesarios para la conservación de la infraestructura de la escuela. Eliminación de los trámites burocráticos para dotar a las escuelas con los recursos necesarios para su operación. Administración de recursos en forma directa de la Federación hacia los maestros y las escuelas, eliminando burocracia. Definición de las responsabilidades y alcances de la participación de la sociedad en el proceso educativo. Asignación de la responsabilidad de los tres niveles de gobierno, de constituir los comités de participación ciudadana en el Sistema Educativo Nacional.

El presidente Peña, ha mostrado lo peor de su administración, en los intentos fallidos de implementar las reformas en educación, a pesar de que tiene un sindicato a modo, con la ley y el poder en la mano.
Su principal error ha sido declararle la guerra a la base Magisterial con amagos y amenazas, despojándole de una representación sindical digna, misma que en realidad podría ayudar a hacer posible una verdadera reforma educativa, mediante una participación REAL, de los maestros mas experimentados y valiosos de nuestro Sistema Educativo Nacional.
Las probabilidades de éxito, están, por desgracia, cada día mas lejanas…

LA POLITICO – ELECTORAL

Las expectativas en relación a esta reforma eran muy altas; Eliminación de Diputados y Senadores Plurinominales, Disminución de cantidad de Diputados y Senadores, Validación de Candidaturas independientes, Validación de Reelección de Presidente, Gobernador, Alcaldes y Diputados. Revocación de mandato y Eliminación o disminución de partidas del erario federal a partidos políticos, por mencionar las más mencionadas.

De todo lo anterior solo se obtuvo; La validación de candidatos independientes y la reelección para diputados Federal y Local.

¡Muy poco!

Pero hay cosas que son indeseables y que coartan los derechos constitucionales de los ciudadanos, como el impedimento explícito de que ciudadanos manifiesten en los medios sus opiniones sobre las candidaturas en procesos electorales.

El reclamo popular en el sentido de disminuir la cantidad de Diputados y Senadores, fue absolutamente ignorado.

Esta es una de las reformas que considero que mas nos ha quedado a deber a los ciudadanos y debemos continuar en la pugna por que nuestras opiniones sean consideradas y escuchadas.

Aunque hay muchas otras reformas que se han promovido y promulgado en este sexenio, solo me he referido a las que considero ESTRUCTURALES.

Varias de las anteriores reformas, debieron haberse realizado hace varios años, hasta hoy concretadas por el actual régimen.

El problema de Peña es; que alguien le hizo creer que al promulgarse las reformas, el panorama de México cambiaría solo con el hecho de publicarlas.
Lo peor es que él fue quien sembró esa expectativa desde el principio.
Pero el colmo es, que ahora nos habla como si este México fuera otro, su retórica es triunfalista, por decir lo menos, pero esta resulta insultante a la luz de lo que cada uno de los ciudadanos estamos viviendo en el día a día.

Otro “triunfo”, manifestado por el Sr. Presidente, es la generación de más de dos millones de empleos (entre 2013 y 2016. Fuente: Animal Político 7 julio 2016) en lo que va del sexenio, pero el 47.7% de estos perciben ¡menos de dos salarios mínimos! y el promedio de esos dos millones es un ingreso de ¡$68.00 diarios!
Nada halagador y menos cuando el costo de la canasta básica ronda los $200.00.

En resumen, tal vez Peña no sería tan mal calificado, si nos hablara con la verdad. Pero no hay quien le pueda ayudar, asesorarlo y comentarle que todos los mexicanos lo observamos y que este México ya no es el mismo de hace 80 años. Que necesitamos que nos hablen con la verdad y que nos digan con claridad que es lo que nos toca hacer como ciudadanos, en el proceso de construcción del nuevo México que todos queremos.
Necesitamos que se de cuenta que el presidente no es Dios y que necesita del concurso de cada uno de los ciudadanos, no solo en las urnas, sino en el trabajo diario, en cada hogar, cada calle, cada establecimiento comercial, de transformación o de servicios, cada uno debemos dar lo mejor de cada uno y exigir lo mismo a los representantes y mandatarios.


Es necesario alguien que ayude a Peña, pues en su fracaso, puede arrastrar al ánimo que debemos tener todos los ciudadanos por hacer nuestro mejor trabajo, orientado a engrandecer este país que es la REPÚBLICA Mexicana.