martes, 9 de abril de 2019

AMLO, ¡Oculta la verdad, en el precio de la gasolina!


Miguel Angel Gaytán Montes, 9 de abril de 2019.


Los medios masivos de comunicación, han informado que la Secretaría de Hacienda está aplicando un estímulo ó descuento al impuesto que tiene que pagar el Gasolinero por litro vendido, por lo que todos los vecinos podríamos esperar una disminución del precio que pagamos por cada litro de gasolina, pero no está sucediendo así.

Lo que pasa, es que la SHCP otorga este “estímulo” o “descuento”, debido a que el precio al que están comprando la gasolina los expendedores, es mayor, a causa de que en EUA los precios presentan en este momento, un incremento del 20% respecto al precio del uno de enero de 2019.


El “estímulo fiscal”, es una fracción del IEPS, determinada por la SHCP, que no será exigido al expendedor final, es decir al propietario de la gasolinera.

Pero les propongo mis queridos vecinos, que hagamos un ejercicio, con “peras y manzanas”;

Supongamos que yo soy propietario de una frutería y solo hay un proveedor de frutas, por lo que tendré que adquirir la mercancía al precio que me imponga el proveedor, que ya dijimos es el único.

Cabe aclarar que este proveedor no es quien cultiva y cosecha las frutas que me vende, sino que él a su vez, las adquiere con diversos productores que están bien lejos de mi ciudad.

Para hacer simple el ejemplo, hablemos solamente de las manzanas; Los precios y costos que mi proveedor tiene que enfrentar, determinan el precio final al que yo voy a dar las manzanas.
Es decir que si a mi proveedor le incrementan el precio al que compra las manzanas, lógicamente el me venderá mas cara la manzana.

Sin embargo en el caso de las gasolinas tenemos un actor intermedio entre el proveedor de gasolinas y el expendedor, que opera como amortiguador de precios.
Este es la Secretaría de Hacienda, quien impacta en los precios mediante el IVA, y el IEPS y además obedece las instrucciones del Presidente de la República.

Recordar que el IVA tiene un monto preestablecido que va directamente a las arcas del erario Federal y el IEPS que pasa por Hacienda pero su destino está etiquetado y orientado hacia los estados así como a establecer medidas anticontaminación.

Ambos impuestos están determinados en la Ley de Ingresos de la Federación para el año que corre. Y no pueden ser modificados.

Lo que si puede hacer Hacienda es, aplicar “ESTÍMULOS”, a los expendedores.

Estos estímulos se utilizan como amortiguador de las variaciones de los precios internacionales de las gasolinas.

Me explico, si el precio sube, se aplica un estímulo o descuento, y Hacienda absorbe la pérdida, con el objetivo de que no se incremente el precio al consumidor.

De esa manera hoy, todos los vecinos pagamos el mismo precio que el primero de enero de este año y el Gasolinero conserva su nivel de ganancia por litro.

¡Ah! y el Sr. Presidente cumple su palabra de que los precios de las gasolinas no suban su precio.
  
Otorgando este “descuento”, la SHCP mantiene relativamente estables los precios de los combustibles y no percibimos las fluctuaciones de los mercados internacionales. Recordar que  México compra a EUA mas del 60% de las gasolinas que consumimos.


Fuente: 
Precio Premium en Texas: https://gasprices.aaa.com/?state=TX


Este mecanismo opera a favor de los consumidores, por la estabilidad de precios, pero actúa en contra de las finanzas nacionales. Lo anterior, en virtud de que tales descuentos son montos que no va a recibir el erario.

La mala noticia no se queda ahí, pues resulta que cuando los precios internacionales de las gasolinas bajan, la SHCP no baja los precios, solo retira el estímulo y entonces recibe el IEPS completo, MAS la diferencia de lo que disminuyan los precios internacionales.

Resumen:
  
Hacienda Se beneficia cuando los precios internacionales bajan y pierde cuando estos suben.

El Gasolinero NUNCA pierde, siempre tiene seguro su margen de utilidad, pues quien vigila este factor es la propia SHCP, mediante la aplicación o no del Estímulo.


El consumidor NUNCA se ve beneficiado cuando bajan los precios internacionales de las gasolinas.

Dígame usted querido Vecino, el Sr. Presidente López, ¿nos está diciendo la verdad?

Yo creo que ya es hora de que todos los vecinos, usted y yo, seamos conscientes que las cosas que utilizamos en nuestra vida diaria tienen un precio y que debemos pagarlo, debemos ser realistas en el manejo de las finanzas personales y nacionales.

No es sano que el Gobierno nos haga creer que hace bien al mantener "estable" los precios de los productos que consumimos, todos sabemos que los bienes y servicios varían su precio en función de los costos de producción y de la competencia, en otras palabras, como en el mercado las papas y los jitomates y las manzanas, que si hay heladas, que si no llovió, que si llovió demasiado, etc., etc., todo eso influye en el precio que pagamos y lo hacemos diario, pagamos mas o menos, según el caso y pues nada, la vida sigue.

Los invito vecinos, a que reflexionemos y nos dejemos de buscar seguir mamando la ubre gubernamental, ¡hagámonos responsables de nuestros actos!


viernes, 11 de enero de 2019

El peor de los mundos; ¡Ni huachicol ni gasolina!


Miguel Angel Gaytán Montes, 11 de enero de 2019.

El 5 de mayo de 2017, el entonces presidente de la República Enrique Peña, respecto al robo de combustibles anunció, cito: “he dado indicaciones a las secretarías…”, “… para instrumentar una estrategia INTEGRAL, para combatir este ilícito, en toda la geografía nacional…”

En aquella ocasión, publique mis comentarios respecto a esa forma de hablar del presidente Peña, pero también la de muchos políticos, que se distinguen por sus escasos resultados en beneficio del ciudadano.

Hoy celebro que sin decir palabras, antes de hacer, el gobierno de López se haya decidido a actuar en contra de este robo a la nación, mediante acciones tendientes a frenar de tajo el “huachicoleo”. Al fin un gobernante, se está ocupando de esta bronca que le cuesta muchos millones al erario.

Lo malo es que nadie sabe cual es la estrategia, nadie sabe cuanto va a durar la no disponibilidad de gasolinas en las estaciones de servicio.

Seguimos siendo tratados como incapaces, seguro López y su gabinete piensan que no entenderemos, de manera que sería ocioso explicarnos.

Para nosotros como sociedad, la estrategia, mientras no se muestren resultados, ha sido nociva, por decir lo menos.

Pues aunque usted vecino no tenga automóvil, seguro compra productos en la tienda o el mercado y estos son transportados en vehículos que consumen gasolinas. Y ante la situación actual, ya se están presentando problemas de abasto de mercancías en los estantes.

Desgraciadamente, no solo yo pienso mal sobre las estrategias que sobre energéticos hay en nuestro país, también los inversionistas extranjeros, quienes se entrevistaron ayer con funcionarios del gobierno de Mexico en Nueva York, funcionarios que buscaban colocar bonos petroleros en los mercados de EUA. No pudieron concretar su cometido, pues los vecinos gringos, no ven congruencia ni realismo en el manejo de estrategias por parte de PEMEX, empresa que dicho sea de paso, es la empresa petrolera más endeudada del mundo.

También resulta ilógico que siendo los oleoductos, el medio mas económico para el transporte de energéticos, PEMEX esté triplicando la cantidad de pipas que transportan gasolinas, buscando con ello, sustituir a los ductos. Es decir que entre mas tiempo se tengan los ductos cerrados, más alto será el costo de operación y por lo tanto, se disminuirá el margen de ganancia de los expendedores de gasolinas y tendremos los siguientes riesgos:

-       Incremento de los precios de las gasolinas ó
-       Disminución de los ingresos por IEPS

En el primer caso, impactará directamente a nuestros bolsillos. Y en el segundo el gobierno de López contará con menos dinero para realizar sus programas de sociales.

¡Increíble! ¡Ahora entiendo a los vecinos gringos!

Hurgando en la internet, encontré que CartoCrítica (iniciativa civil mexicana) y la Fundación Heinrich Böll Stiftung, elaboraron un estudio sobre los ductos para el transporte de hidrocarburos que existen en el país.  En este esfuerzo se identificaron 6 mil 777 proyectos de ductos, cuya longitud es de 68 mil 843.15 kilómetros, equivalente a dar 1.7 veces la vuelta a la Tierra en el ecuador. El 94% son ductos terrestres, mientras que 3 mil 973.8 km están en el Golfo de México, frente a Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas; y 21.5 km están en el Océano Pacífico frente Baja California.

Me pregunto ¿que va a pasar con estos proyectos de inversión, muchos de ellos ya en marcha y otros tantos, ya operando? ¿Habrá razones para que los inversionistas de esos proyectos de ductos, estén tranquilos?

Lo que lamento es que el “gobierno de la cuarta transformación”, nos siga tratando igual que los anteriores gobiernos, como subnormales, como menores de edad, como incapaces de realizar el cambio en nuestro país.

Por un lado nos dicen que TODOS haremos el cambio y nos consultan y supuestamente deciden con base en nuestra opinión, pero hay cosas que se reservan y nos piden que apoyemos a ciegas, ¡como antes!

Si a los anteriores gobiernos les exigí, porque en campaña se decían dispuestos a hacer las cosas mejor que los anteriores, aunque yo sabía que eran más de lo mismo, hoy debo exigirle mas a López porque es el primer político que escucho que se declara políticamente inmune, por no decir puro.

Hoy se demuestra que los cambios no los podrá hacer la sola persona presidencial o solo los tres poderes de la unión, se requiere de que todos los vecinos nos unamos en un solo objetivo y trabajemos codo a codo, cada quien en su labor, pero también es imprescindible que sepamos hacia donde vamos y que es lo que sucederá en el camino, para que todos estemos preparados y tengamos la menor cantidad de sorpresas posible.

Hoy esto no está sucediendo, hoy en mi país, cada vez identificamos a mas vecinos buenos y mas vecinos malos… el director de orquesta tiene partituras que no comparte, de manera que difícilmente podremos seguirle el ritmo, la tonada y menos la melodía.


Referencias:

CARTOCRÍTICA

BLOG


miércoles, 26 de diciembre de 2018

Te hundirás






Me acerco a ti
sin razón conocida
con la consciencia tranquila,
con la frente limpia,
con el recuerdo de tus cosas,
de tus besos,
de tus carnes limpias de amor
y de recuerdos,
los sanos recuerdos de un solo par de brazos
un solo par de bocas.

Llegas y te vas
-       no regresas…

¿Legarás alguna vez arrepentida
con el alma en una mano,
con amor en la otra,
como nunca llegaste?

Mis días para ti habrán pasado
mi cuerpo entre tu cuerpo habré olvidado
como aquellos rostros nunca amados.

Legarás a mis ojos profundos
y te hundirás en su pantano
hasta nunca mas…
¡como ese hijo prometido!

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Posesivos a Ti



Me siento ser uno de tus rizos.
Me enredo a tu cuello
y siento que palpitas en la arteria.

Cierras los ojos
y beso tus párpados.

Escondido,
- entre tu ojo izquierdo y tu nariz,
bajo hasta tu boca,
bebo su veneno.

Estoy ebrio,
¡de amor ebrio!

Ahora resbalo por tu hombro
hasta despertar en tu pecho.

Tus manos acarician mi silueta de rizo tuyo…

Me has dicho palabras celestes…

La lluvia de mis ojos café oscuro
moja tu cuerpo…

Pierdo de olfato aquel perfume,
ya no estoy entre tus rizos.

… Termina el artificio…

viernes, 9 de noviembre de 2018

Cuando el sabor...



Cuando el sabor aún se palpa en los sentidos,
sabor de bocas, de manos y cabellos
bañados por el sol de todo el tiempo
en que me incendian.

De pronto me encuentras
inmerso en los recuerdos
tragando las verdades indigestas.

Me acaricias con tus palabras.
Hoy estás mas cerca que otras veces,
te has vestido de brillantes.

Vienes de nuevo,
como siempre,
etérea en mi recuerdo.

El corazón no llora…
sabe que regresas…