jueves, 3 de noviembre de 2016

La Revocación de Mandato; ¿La Pesadilla y El Sueño?

Miguel Angel Gaytán Montes, 3 de noviembre 2016.


... Voy conduciendo un vehículo de reversa en una bajada y quiero frenar, pero por mas que piso el pedal del freno, el auto no se detiene, siento gran desesperación y hago hasta lo imposible por frenar, pero no puedo y entonces despierto, sobresaltado, desahogando la desesperación que experimenté en ese terrible sueño.

¡Uf!, pero fue solo una pesadilla, ni estoy conduciendo en reversa, ni el camino está de bajada.

Sin embargo, en México si estamos pasando una pesadilla, el camión se desbarranca ¡y no hay poder humano que ponga freno! o dicho en otras palabras, ¡no hay ley que impida, que el Gobierno siga cometiendo atropellos en contra de los ciudadanos!, ¡Literal!, ¡no existe ley que podamos esgrimir para remover a un mal gobernante!

Las leyes electorales, no nos consideran aptos o dignos, o quizás nos consideran de peligro si nos dan un pequeño punto de apoyo para legalmente solicitar la remoción de ese mal gobernante.

Los políticos se han protegido, de tal manera, que LO ÚNICO que nos permiten en el campo de la política es, ¡votar y solo eso!

¡La única medida efectiva de “cortarle las manos” a los malos gobiernos!

Es la ¡REVOCACIÓN DE MANDATO!


Exijamos a nuestros representantes, los diputados locales y federales que nos representan, que se promueva una nueva reforma de la Ley Electoral Mexicana, para que se incluya la figura de Revocación de Mandato.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Hay que buscar motivos para que se hable bien de México y no solo de lo malo: Peña

Miguel Angel Gaytán Montes, 1 de noviembre de 2016.

... hacia afuera, presumir lo bueno, reconforta... pero hacia adentro, es necesario afrontar la realidad con valentía, afrontar los retos cotidianos... Hacer lo debido no es razón para el mérito, no hacer lo debido, es razón para la dimisión... Usted Sr. Presidente, no sabe hablar con el pueblo, la realidad que ve es la que mas conviene a su imagen, no a quienes diario se parten el lomo "legal y honestamente", tratando de llevar un pan a la mesa de su familia... Estoy convencido que cada vez somos mas los mexicanos que estamos despertando y sintiendo el poder del voto... NO COMETEREMOS MAS ERRORES, cuando nuevamente llegue el momento de sufragar!!! ... estamos aprendiendo de nuestros errores, usted solo quiere ver lo bueno, por lo tanto NO PODRÁ CORREGIR SUS ERRORES!!!

Nota de referencia:


martes, 1 de noviembre de 2016

¿”Las Consultas Públicas” del IFT o “el peso que hace andar al burro”?

Miguel Angel Gaytán Montes, 31 de octubre 2016.

No entiendo como es posible que el IFT convoque a consulta pública, si no todos los lineamientos trascendentales que busca emitir, para la operación de los operadores de telecomunicaciones, si la gran mayoría de ellos.

El IFT manifiesta en su portal de internet, que el objetivo de las consultas es para que quienes consideren que pueden opinar al respecto, o bien, quienes tienen información que debería conocer el IFT, lo informen con toda libertad y de esa manera el instituto contará con la participación de los ciudadanos, logrando una “socialización” de los lineamientos que se habrán de emitir al término de cada una de las consultas.

Lo manifestado por el IFT, no me puede generar el menor de los rechazos, pero no puedo evitar el preguntarme, si acaso ¿habrá falta de ideas en los consejeros responsables de dictaminar los lineamientos que rigen el mercado de las telecomunicaciones?, ¿estarán tan poco calificados, al grado de requerir las aportaciones de los enterados de cada uno de los temas de las consultas? Estas inquietudes me saltan, al contar la cantidad de consultas que se han realizado desde que el IFT existe, a saber;

Hasta el día de hoy, se han lanzado 69 consultas totales, contadas a partir del 20 de noviembre de 2013, de las cuales 65 están cerradas y 4 en proceso. Esto nos da ¡un promedio de 1.8 encuestas por mes! (datos tomados del portal del IFT en internet, ver liga anexa).

Les daré algunos ejemplos de consultas que me parece evidencian “poca cancha” de quienes están al frente del IFT;

·      “Registro Electrónico de Tarifas”, en agosto 2014
·      “… Sistema Electrónico de Interconexión”, en octubre y noviembre de 2014
·      “… Lineamientos de colaboración en materia de seguridad y justicia”, en noviembre de 2014
·       “Formato para presentar … la estructura accionaria …”, en mayo 2015
·      “… Lineamientos para la comercialización de los OMV’s”, de julio a agosto de 2015

¿Usted que opina?

Sigue el enlace para revisión de las consultas convocadas por el IFT;


¡La tercera es la vencida! … La anhelada reelección de López Obrador.

Miguel Angel Gaytán Montes, 1 de noviembre de 2016.

Todo parece indicar que nuestro Andrés Manuel López Obrador, por tercera ocasión, intentará llegar a la silla presidencial de nuestro país, por las vías institucionales.

Me pregunto, si el 20 de noviembre de 2006, cuando tomó posesión de la Presidencia Legítima de México, tras haber sido elegido por la Convención Nacional Democrática el 16 de septiembre de 2006, tiene a bien López Obrador, participar en las elecciones presidenciales del 2018, ¿estará buscando su reelección?, o bien, ¿si gana las elecciones, será reelecto?, el Artículo 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ¿será violado por primera vez?

Sin pretender ofender a quienes veneran al Lic. Andrés Manuel López Obrador, yo  no puedo darle mi confianza a alguien que se presta para el engaño.

La toma de posesión como presidente legítimo, suponía un compromiso de trabajo y de ofrecer resultados hacia sus mandantes.

O que alguien me aclare, ¿cual fue el objetivo de ser investido como Presidente legítimo?, el voto “a mano alzada” de mas de un millón de simpatizantes reunidos en la plaza de la Constitución en el D.F. el 16 de septiembre de 2006, ¿fue una broma kafkiana?, ¿ignoró lo que establecen las leyes mexicanas, con tal de cumplir su ambicionado sueño presidencial?, ¿que ganamos usted o yo, o quienes creyeron en el?, ¿qué hemos obtenido de su gestión?

¿Alguien le pedirá explicaciones a este personaje de la política mexicana?, ¿será tema de los debates que seguramente vendrán?, México y los mexicanos, ¿merecemos personajes como este?

Sigue las notas de referencia;