lunes, 5 de septiembre de 2022

AMLO: "El Presidente Inesperado"


Miguel Angel Gaytán Montes, 5 de septiembre de 2022.


Desde octubre de 2020, he sostenido la idea de que, AMLO no se esperaba tener TODO el poder de la República, "en la palma de su mano", a partir de las elecciones de 2018.

Mi teoría es que, él sí esperaba convertirse en Presidente, pero que su expectativa era, que se encontraría ante un Congreso de la Unión con mayoría opositora, al igual que en los Congresos Locales y para rematar, la mayoría de las gubernaturas en juego estarían en manos de los opositores.

Esperaba gobernar con todo en contra...

Afirmo lo anterior, con base en el contenido del primer discurso que emitió AMLO, al conocer la manifestación del INE, sobre  los  resultados preliminares de la jornada electoral.

Aquel primer discurso fue muy alentador, pensé que, a pesar de los malos augurios de algunos analistas aunados a los míos, así como a las tendencias beligerantes del candidato AMLO, se podrían abrigar esperanzas de que el futuro Presidente, se comportaría a la altura de los requerimientos del México actual y futuro.

Es probable que muchos de ustedes no recuerden el discurso al que hago referencia, por lo que les será difícil contrastar al Candidato triunfador en su noche de la elección, contra el presidente que hoy intenta llevar los destinos de nuestro país, hacia un lugar que muy pocos, de quienes votaron por AMLO esperaban...

Si usted, mi estimado Vecino, no tiene en la memoria aquel discurso, lo podrá escuchar en la siguiente liga:
     

Para quienes lo prefieran, les compartiré enseguida, una relación de las manifestaciones que el candidato triunfador AMLO, hizo aquella noche del 1 de julio de 2018, después de conocer los resultados preliminares de la elección presidencial, dados a conocer por el INE.


  1. Respeto a Opositores
  2. Llamado a la Reconciliación
  3. No ejercer Dictadura abierta ni encubierta
  4. Los cambios se realizarán con apego al Orden Legal establecido
  5. Libertad Empresarial, de Expresión, Asociación y Creencias
  6. Garantía de Libertades individuales y derechos consagrados en la Constitución
  7. Respeto a la autonomía de Banco de México
  8. Disciplina Financiera y Fiscal
  9. Respeto a Compromisos contraídos con Empresas y Bancos nacionales y extranjeros
  10. Los Contratos del sector energético serán revisados, para prevenir la corrupción ó ilegalidad
  11. En caso de detectar anomalías, se acudirá al Congreso de La Unión se tomará la vía legal
  12. No actuar arbitrariamente ni habrá expropiaciones
  13. La TRANSFORMACIÓN consistirá en DESTERRAR LA CORRUPCIÓN
  14. La CORRUPCIÓN es la causa principal de DESIGUALDAD SOCIAL y ECONÓMICA y de la violencia
  15. Erradicar la CORRUPCIÓN y la IMPUNIDAD, será la misión principal
  16. Bajo ninguna circunstancia permitirá la CORRUPCIÓN y la IMPUNIDAD, sobre aviso, no hay engaño, sea quien sea, será castigado, incluidos compañeros de lucha, funcionarios, amigos y familiares. UN BUEN JUEZ, POR SU CASA EMPIEZA.
  17. Todo lo ahorrado por evitar la corrupción y privilegios serán para el desarrollo del país
  18. No habrá necesidad de incremento de impuestos en términos reales NI ENDEUDAR al país
  19. No habrá gasolinazos
  20. BAJARÉ EL GASTO CORRIENTE y AUMENTARÁ la INVERSIÓN PÚBLICA para IMPULSAR ACTIVIDADES PRODUCTIVAS y CREAR EMPLEOS
  21. Fortalecer el mercado interno
  22. Tratar de producir en el país lo que consumimos
  23. Que el mexicano pueda TRABAJAR y ser feliz DONDE NACIÓ. Si desea emigrar que lo haga por gusto, no por necesidad
  24. El Estado dejará de ser un comité al servicio de una minoría y representará a todos los mexicanos, a ricos y pobres a todas las corrientes de pensamiento y preferencias sexuales
  25. Representaremos a TODOS, con preferencia a los humildes y olvidados, en especial a los indígenas
  26. Reitero, "Por el bien de todos, primero los pobres"
  27. Cambiará la estrategia de combate a inseguridad y violencia, atenderá causas; mediante el combate a la desigualdad y pobreza. La paz y tranquilidad son frutos de la justicia
  28. CONVOCARÉ representantes de Derechos Humanos, Líderes Religiosos, ONU, y elaborar un plan de RECONCILIACIÓN Y PACIFICACIÓN
  29. Realizaré reuniones diarias a las 6am con el Gabinete de Seguridad Pública
  30. Seremos amigos de todos los pueblos y Gobiernos del mundo
  31. Con el Gobierno de EUA, habrá amistad y cooperación para el desarrollo
  32. Debo reconocer el comportamiento del Presidente Enrique Peña Nieto
  33. Ejemplar pluralidad y profesionalismo de la prensa, la radio y la televisión... mi gratitud a las "benditas redes sociales"
  34. Voy a Gobernar con RECTITUD y JUSTICIA, no les fallaré, pues éstos son ideales y principios que rigen mi vida
  35. Tengo una ambición legítima, quiero pasar a la historia, como un buen presidente de México
  36. Deseo poner en alto la grandeza de nuestra patria, AYUDAR A CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MEJOR y conseguir la dicha y la felicidad de TODOS los mexicanos

Qué les parece mis estimados vecinos...

Hasta ése momento, no se sabían los resultados de las elecciones de Diputados y Senadores ni de las elecciones de Congresos Locales.

Pero la realidad de aquellas elecciones del 1 de julio de 2018, rebasó con mucho sus expectativas, el MORENA no sólo ganó la Presidencia, ganó la mayoría absoluta en ambas cámaras, las de Diputados y Senadores y la mayoría de las gubernaturas en juego, al igual que las mayorías en los Congresos Locales.

Al ver la manera de actuar y Gobernar de AMLO, mi conclusión es; que AMLO, al ver en sus manos tanto poder, fue víctima del "Síndrome de Hubris".

"El síndrome de Hubris consiste en el desarrollo por parte de unas personas que se encuentran en un alto cargo de un orgullo extremo, poseyendo una confianza excesiva en sí mismos, junto con unas formas despectivas de comportamiento hacia las demás personas, sobre todo hacia aquellas que se poseen un puesto de trabajo más humilde; lo que hace que todos esos rasgos de carácter conduzcan a esa persona que desarrolla el síndrome de Hubris a comportarse de manera impulsiva, pudiendo llegar a ser incluso destructivo." (Sicología y Mente, Mario Arrimada, 28/III/2022)

AMLO, sufrió una radical transformación de su personalidad al "sentir" la cantidad de poder que los votantes le otorgaron a "su movimiento".

La gran mayoría de sus manifestaciones quedaron en el viento... Se perdieron en el tsunami electoral del MORENA en 2018.

Ahora mi estimado Vecino, le invito a preguntarse;

¿Cuáles de las manifestaciones del candidato vencedor se han convertido en realidad en el actuar cotidiano del Presidente AMLO?

¿AMLO es el presidente que esperabas?

¿La situación en la que se encuentra el país, es la que esperabas cuando votaste en las elecciones del 1 de julio de 2018?

Vale la pena hacer una reflexión, tomando como base lo que ofreció el "Presidente electo", contra la realidad que estamos viviendo...

Estoy seguro que con un análisis informado tendrás, mi estimado Vecino, una conclusión que te permita reflexionar sobre lo que tendremos que hacer en el futuro,...

            ¡Para construir, entre TODOS, el México que deseamos!



jueves, 17 de marzo de 2022

AMLO y su "Némesis"; Corrupción y Conflictos de Interés

 

Miguel Angel Gaytán Montes, 16 de marzo de 2022.


"La Casa Gris", donde habitó José Ramón López Beltrán en 2019, la de Houston, abrió la puerta que ha permitido descubrir, otro caso de conflicto de interés y posible corrupción, en PEMEX y en el Gobierno de AMLO.

No ha sido un caso más, pues en éste se involucra a la familia del Presidente.

Sin embargo, a la luz de lo mostrado por el periodista Carlos Loret, en Latinus, lo único que puede ser comprobado, es la existencia de un conflicto de interés, el cual podría traer consigo, actos de corrupción ó tráfico de influencias.

Tanto el conflicto de interés, como el tráfico de influencias, son condiciones indeseables que se presentan en algunos casos, en las actividades administrativas que realizan los servidores públicos, en las transacciones con particulares y Empresas. Para el caso de la Casa Gris, la ubicación del conflicto de interés es entre PEMEX y la empresa Baker & Huges.

La Ley General de Responsabilidades Administrativas, establece las normas a las cuales deben ceñirse todos aquellos quienes ocupan puestos en la Administración Pública, así como los particulares, ya sean Personas Físicas ó Morales, que provean bienes ó servicios de cualquier tipo a instituciones de los tres niveles de Gobierno.

Es conocido de todos, la habilidad que el Presidente AMLO tiene, para establecer la agenda de asuntos que necesita que la opinión pública difunda, ya sea para promover algo de su interés ó para desviar la atención de temas "espinosos" ó inconvenientes para sus fines.

También es de todos conocido, que el Presidente AMLO suele reaccionar de manera automática, visceral y violenta, cuando identifica amenazas a su persona ó proyecto de Gobierno.

Sin embargo, en el caso de "La Casa Gris", le tomó cuatro días pronunciarse sobre el asunto. Y cuando lo hizo, no imaginó el atado de conflictos de interés que habrían de fluir ¡como gasolina en oleoducto!

Según mi parecer, es la primera vez que observé a AMLO perder la brújula, perder el control de la agenda, perder la "cualidad de puro" y finalmente, perder su preciada y atesorada "popularidad".

Pero creo que perdió su entereza, sin razón ó necesidad, pues la propia Ley de Responsabilidades Administrativas, establece los pasos que deben seguirse cuando se tiene conocimiento de la existencia de un posible conflicto de interés. Pero como es tradicional en AMLO, ignoró la Ley y desató una tormenta, arrancó de tajo el árbol de la honradez y su discurso de humildad ¡tan esgrimidos por años!

Fue muy evidente que el Presidente quedó al descubierto, ¡desnudo!

Tan grave fue el golpe, que los Senadores, Diputados y Gobernadores de su partido y simpatizantes, consideraron necesario emitir sendos desplegados en apoyo a su líder.

Fue notorio el debilitamiento en el Vecino de Palacio, tanto así, que hasta algunos periodistas, pregoneros de planta del régimen actual, se extrañaron del evidente debilitamiento de la imagen del Presidente y le recriminaron al MORENA y al propio AMLO, el que no se hubiese implementado un control de daños ó un contraataque que resultara eficiente, ante el evidente golpe asestado al "proyecto de transformación" en marcha.

Tengo la impresión de que el caso de "La Casa Gris", marcará un antes y después en el Gobierno de AMLO.

Sus discursos de sobriedad y honradez, ya no tendrán efecto en muchos, por lo que habrá de  hacer acopio de alguna otra virtud que pueda contrarrestar la pésima imagen que ha dejado este tema.

Deliberadamente, he omitido mencionarles el articulado de la Ley General de Responsabilidades Administrativas que entran en juego en éste caso, para no aburrir a los Vecinos que amablemente leen éstas líneas.

Pero, si hay algún vecino que desee ver detalles de dicha Ley, en las "Referencias" les dejaré los artículos más sobresalientes que entran en juego en el caso.

Sólo les diré que mi conclusión es que, en efecto, Sí hay conflicto de interés y que se debió proceder de la siguiente manera por parte del Presidente AMLO:

  1. AMLO debió darse por enterado de la denuncia e informado de los pasos a seguir, con base en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
  2. AMLO debió instruir al Órgano de Control de PEMEX, para que se realizara la investigación sobre el caso denunciado por Carlos Loret. Los contratos incrementados a la empresa Baker & Huges.
  3. AMLO, en congruencia con su honradez manifestada, debió ofrecer actuar en línea con los principios de "no mentir, no robar, no traicionar" y llegar hasta las últimas consecuencias.
  4. AMLO no tenía necesidad de hablar sobre el origen de los recursos que permiten el nivel de vida que lleva su hijo José Ramón.
  5. José Ramón, no tenía obligación ó necesidad de hablar del origen de sus ingresos. Para empeorar las cosas, el comunicado aclaratorio de sus ingresos, en lugar de disipar las dudas sembradas por su padre, abrió mas expedientes que representan el riesgo de un mayor número de conflictos de interés.
  6. La Sra. Carolyn Adams, no tenía obligación de hablar del origen de sus ingresos.
Las conclusiones de la investigación serían:
  • Primera Opción:
    • Se comprueba que hubo conflicto de Interés
    • Las ampliaciones de contrato otorgadas a Baker & Huges, estuvieron apegadas a los procedimientos aplicables y al código de ética de PEMEX
  • Segunda Opción:
    • Se comprueba que hubo conflicto de Interés
    • Las ampliaciones de contrato otorgadas a Baker & Huges, beneficiaron indebidamente a terceros.
      • Procede calificar la falta como:
        • Simple ó
        • Grave
      • Definir la sanción:
        • Para los funcionarios de PEMEX que intervinieron en las operaciones
        • Para la Empresa que haya resultado beneficiada ó 
        • Para el particular que haya resultado beneficiado

Es inaceptable que un presidente, que asumió el mandato y juró respetar y hacer respetar la Constitución y las Leyes que de ella emanan y que además, se asume y pregona como "honrado y justo", ignore la Ley, mostrando a la opinión pública, que sí hay quienes pueden estar sobre la Constitución y las Leyes. Mas aún tratándose de sus familiares más cercanos, como lo son sus hijos.

El caso aún tiene mucho que exhibir del modus operandi de los círculos mas altos del Gobierno de AMLO.

¿Le alcanzará al Presidente todo aquel capital político del 2018, para borrar la evidencia de la corrupción que pulula en su gobierno?

En la elección presidencial de 2018, al menos, la mitad de votantes que apoyaron a AMLO, no lo hicieron en 2006 y 2012. Yo esperaría que, el diferencial de votantes de 2018, quienes le dieron la victoria, ahora vean claramente que AMLO, sólo es más de lo mismo, pero con menos calidad moral.

Ó usted mi estimado Vecino... ¿Qué opina?




REFERENCIAS:

1) Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Artículos relacionados:
  • Art. 3, Fracc. VI
  • Art. 4, Fracc. I
  • Art. 6
  • Art. 7, Fracc.II, Fracc. IV
  • Art. 22
  • Art. 24
  • Art. 26
  • Art. 45
  • Art. 46
  • Art. 47
  • Art. 68

viernes, 11 de marzo de 2022

¡AMLO Renunció a la Gloria!

 


Miguel Angel Gaytán Montes, 10 de marzo de 2022.


El presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador, pudo haberse vestido de gloria, al invitar a todos los ciudadanos a aprovechar la oportunidad de hacer escuchar su voz, en caso de haber perdido la confianza en su gobierno, y solicitar la Revocación de su Mandato Presidencial.

Habiendo cumplido uno de sus compromisos de campaña, al instaurar la posibilidad de la "Revocación del Mandato Presidencial", reclamo de muchos, que como yo, deseamos en el pasado, tener a la mano ese instrumento democrático, para corregir el rumbo por el cual se lleva al país por parte del Ejecutivo.

AMLO se hubiera vestido de gloria si los Senadores del MORENA, en el Senado, no hubieran insistido en incluir en la papeleta de votación, la opción "Que siga en la Presidencia". (Ver imagen abajo)



AMLO se hubiera vestido de gloria, si no hubiera "lanzado" a los operadores del MORENA, a la promoción de la participación en la consulta, con el mensaje "para que siga AMLO". (Ver imagen abajo)




AMLO se hubiera vestido de gloria si no les hubieran planteado a los ciudadanos, que era necesario ir a votar para que él pudiera continuar en el cargo de Presidente de la República.

Pero el gozo se fue al pozo, por las "acciones inexplicables" mencionadas, las cuales han sido encabezadas por el propio Presidente López Obrador, continuada por el Congreso de la Unión y los "operadores" del MORENA.

Éstas "acciones inexplicables", trajeron como consecuencia violaciones a la Constitución y las Leyes aplicables, como son:

  1. La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos
    1. Artículo 35 fracc. IX; Sólo habla de Revocación de Mandato y no de "Ratificación de Mandato" (Ref. 3)
  2. La Ley Federal de Revocación de Mandato
    1. Artículo 7; Establece que son los ciudadanos quienes habrán de solicitar la revocación de mandato y no los partidos y menos el Presidente. (Ref. 1)
    2. Artículo 27; Establece que es el INE el único responsable del Proceso de Revocación y de su promoción.
Pero la acción más inexplicable de todas fue, cuando la Cámara de Diputados, le negó la asignación de los recursos necesarios para realizar la Consulta de Revocación, solicitados por el INE, para el Presupuesto de Gastos de la Federación para el año 2022.

Inexplicable, en virtud del interés del Presidente AMLO, en que la consulta de Revocación se llevara a cabo. Y porque la propuesta de Presupuesto 2022, que presentó el Ejecutivo a los Diputados, sí contemplaba los recursos solicitados por el INE para realizar la Consulta. Sin embargo dichos recursos fueron retirados del Presupuesto 2022.

Con la negativa de los Diputados, se pasó por alto lo que establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Ref. 4);
  1.  Artículo 29; Establece que el INE contará con los recursos presupuestarios que requiera, para realizar sus funciones.
  2. Transitorio Décimo Sexto; Se establece que, el Ejecutivo Federal, por conducto de la SHCP, asignará al INE los recursos necesarios para la realización de sus funciones.
Con la negativa de asignar recursos, el INE se vio obligado a hacer recortes en diversas actividades, para que con los recursos ahorrados, se lograra instalar aproximadamente 57 mil casillas.

Este hecho contraviene lo establecido por el artículo 41 de la Ley General de Revocación de Mandato. En éste, se determina que para éste proceso, se debe instalar un número de casillas "igual al de la elección anterior", siendo la elección de Diputados Federales 2021, en la que se instalaron aproximadamente 160 mil casillas.

Sin embargo y a pesar de la violación de dicha Ley, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, obligó al INE a realizar la consulta, aún cuando no se instale el número de casillas señalado por la Ley.

AMLO se hubiera vestido de gloria, si sólo hubiera convocado a TODOS los ciudadanos, a reflexionar sobre los resultados de su Gobierno y en caso de haberle perdido la confianza, ejercer su derecho de Revocar el Mandato Presidencial, pero no lo hizo así.

Es probable que AMLO, quien se caracteriza por ser un buen estratega político, ante los escasos resultados positivos de su gestión presidencial, quizo prevenir una posible avalancha de solicitudes de revocación. Por lo que decidió adelantarse y promover entre sus simpatizantes, la "narrativa" de la necesidad de asistir a la consulta de revocación y votar por la opción de "Que siga AMLO".

A pesar de violar la Constitución.

Recordemos vecinos, que somos libres de ejercer nuestro derecho de revocar ó no el mandato al Presidente de la República.

Pero debemos también tener presente que si el resultado de la consulta es mayoritario en la opción "Que siga en la Presidencia", AMLO tendrá elementos para argumentar que "el pueblo ha hablado y éste quiere que yo continúe en el cargo".

Yo creo que AMLO se va a retirar a su finca de Palenque en Chiapas, al final de su encargo presidencial. Pero el manejo del Proceso de Revocación de Mandato ha estado plagado de violaciones a las Leyes, enturbiando el ambiente y confundiendo a los vecinos.

No debemos pensar que ya no podemos perder la Libertad.

Vecinos, recordemos que las Instituciones Autónomas del Estado Mexicano, son la voz ciudadana incidiendo en el destino del país.

Defendamos al INE y su independencia, pues son ciudadanos y no políticos quienes lo integran.

El INE eres tú y yo y nuestros vecinos, es la garantía de que nuestro voto será respetado y válido.

El INE es la garantía de que nuestra joven Democracia, podrá sobrevivir a pesar de los ataques de que sea objeto.

La consulta para la Revocación de Mandato se efectuará el 10 de abril de 2022.

Tú decides si participas ó no, pero hay tal cantidad de indicios de putrefacción y violaciones a las leyes, que no pienso participar en la validación de éste proceso.

Y tú vecino... ¿Qué piensas?



Referencias:

1) Portal de Revocación de Mandato del INE.

2) Ley Federal de Revocación de Mandato

3) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

4) Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales


sábado, 6 de noviembre de 2021

"Las ONG's en México... ¿Corrupción y Desconfianza?"

Imagen de:  El Norte escolar
 

Las Organizaciones No Gubernamentales, mejor conocidas con el acrónimo ONG's, son organizaciones integradas por ciudadanos, cuyas características distintivas son; que no forman parte del Gobierno, que se han constituido sin fines de lucro y que realizan actividades de ayuda y apoyo en favor de la sociedad.

Estas organizaciones se forman a iniciativa de ciudadanos ocupados en resolver necesidades específicas de la sociedad y que no son atendidas por el Gobierno.

En la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, para el año 2022, el Presidente AMLO planteó medidas que limitan de manera contundente, la posibilidad de que las empresas puedan deducir de sus impuestos, las aportaciones que realizan a las ONG's.

Esta medida, ha desatado las protestas de muchos y encendido los focos de alarma de las propias ONG's.

A lo largo y ancho de nuestro país, la cantidad de ONG's registradas es de 42,269, según los datos del Sistema de información del registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil a 2019 (Ref.2).

Y muchos de los "opinadores" y "analistas", afirman que ¡esta medida es "un atentado contra las Organizaciones de la Sociedad Civil"!

Yo, como cualquier Vecino, tengo mi punto de vista, mismo que describiré en las siguientes líneas...

Las ONG's son instituciones que deben cubrir varios requisitos, para poder operar en el territorio nacional, los cuales se muestran en la figura 1. (Ref. 3)

Figura 1

Para poder operar y realizar sus objetivos, las ONG's necesitan recursos económicos, los cuales pueden tener origen en uno ó varios de los siguientes casos:

a) Contribuciones de sus Miembros
b) Donantes privados individuales ó colectivos
c) Venta de bienes ó servicios
d) Subvenciones Estatales

Las ONG's tienen la obligación de informar al SAT, mediante su Declaración de ISR de manera mensual, los resultados de sus operaciones.

Un ejemplo de éstas organizaciones es la "Fundación Teletón". Cuenta con 24 centros distribuidos en la República Mexicana, llamados "CRIT" ó "Centros Teletón", en donde se atiende a niños y adolescentes entre 0 a 18 años, con diversos problemas físicos y de desarrollo. La atención es brindada por profesionales altamente capacitados (Ref.1).

Ésta organización atiende las necesidades de la población, que los tres niveles de Gobierno no han podido atender. Y otorgan atención y servicios clave para miles de familias.

Bien, volvamos al tema de la deducibilidad de los donativos.

En la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en su artículo 79, se establece cuales son las actividades que pueden generar comprobantes deducibles para quienes donan.

Pero sin entrar en más detalles, les voy a comentar, en mis palabras, qué es lo que pienso del hoy y del mañana de este asunto.

Pregunta 1:
¿Porqué el Gobierno ha permitido durante tanto tiempo, que las empresas deduzcan de los impuestos que deben aportar a los dineros Públicos, las contribuciones a las citadas ONG's?

Mi respuesta:
Porque el Gobierno reconoce que no le ha sido posible atender el enorme espectro de necesidades que tiene nuestra sociedad, de manera que ha identificado que las ONG's representan una posibilidad real de que la sociedad construya redes de apoyo sin la participación del Gobierno. Solventando así, aquellas necesidades.

Pregunta 2:
¿Porqué hay empresas que deciden aportar a las ONG's y no al erario?

Mi respuesta:
Porque saben que las ONG's trabajan de manera efectiva, a favor de las necesidades no atendidas por el Gobierno. Y saben también, que hay más eficiencia en el uso de los recursos de las ONG's, que en la Administración Gubernamental.

Pregunta 3:
¿Cuando las empresas deducen las aportaciones a las ONG's, están evadiendo impuestos?

Mi respuesta:
No, pues por lo general, nuestros impuestos son utilizados para beneficio de la sociedad. Y cuando las Empresas destinan recursos a las ONG's, las actividades de éstas son a favor de la sociedad, cubriendo exactamente el mismo objetivo que el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Además de que la deducción está avalada por la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Pregunta 4:
Si finalmente el dinero se aplicará a favor de la sociedad, ¿Porqué el Gobierno de AMLO ya no quiere que sea deducible?

Mi respuesta:
En ésta pregunta tengo varias respuestas, pero no se si sólo una de ellas o una mezcla sería lo que explica tal medida...

  1. El Presidente AMLO necesita "tener en su mano", la mayor cantidad de dinero posible para destinarlo, según sus prioridades.
  2. El Presidente AMLO quiere tener el control TOTAL del destino de los impuestos.
  3. El Presidente AMLO considera que existe corrupción entre los empresarios y las ONG's.
  4. El Presidente AMLO busca debilitar y si es posible exterminar a las ONG's, ya que las considera una amenaza para su proyecto de nación.
  5. El Presidente AMLO, no le asigna valor importante a las actividades que desempeñan, en favor de la sociedad, las ONG's.
Es simple, ¡el Presidente AMLO necesita DINERO!

Mi conclusión es con base a que, desde su primer año de Gobierno, el Presidente AMLO ha echado mano de Fondos de Emergencia, Fondos para Gastos Catastróficos del Seguro Popular, Fondos para Desastres Nacionales, Fondos para Estancias Infantiles, Fondos para Refugios para Mujeres víctimas de violencia familiar, 109 fideicomisos para diversas necesidades nacionales, reducción de las participaciones federales a los Estados, además de la contratación de deuda con incrementos importantes, hasta llegar en 2022, a solicitar autorización del Congreso, para  contratar deuda por casi MIL MILLONES de MILLONES de pesos.

Al cortar los ingresos que las empresas destinan a las ONG's, el Presidente AMLO "se tira" una carambola de tres bandas:
  1. Debilita instituciones que le son "incómodas".
  2. Cuenta con más dinero disponible (Ref.4).
  3. Da la impresión, a sus seguidores, de que continúa "su lucha contra la corrupción".
Tal vez, lo que les comento el día de hoy, es un análisis simplista, probablemente sí lo es, pero... 

¿Qué se podría esperar de un simple hijo de Vecino como yo?

... Usted mi estimado Vecino, ¿qué piensa?




REFERENCIAS:

1)   Ingreso a Centros Teletón ó CRIT.

2)   ¿Cuántas Organizaciones de la Sociedad Civil hay en México?

3)   ¿Cómo Formar una ONG en México?

4)    "El Límite de las Deducciones por Donativos: Poca recaudación, mucha Afectación"



jueves, 7 de octubre de 2021

¡La Democracia NO es la Culpable!


La definición "universalmente aceptada" de Democracia es:

Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.

Sin embargo mi definición de Democracia es:

Eso que apareció en México, aunque los ciudadanos nunca la hayan invocado.


Gracias a nuestra Democracia tenemos los gobiernos que hemos tenido en los últimos 22 años.

Pero la Democracia no es culpable de los resultados que han tenido los gobiernos que elegimos.

La Democracia es un tesoro que nos permite decidir, elegir, fiscalizar y tomar determinaciones, respecto de nuestros gobernantes, sus acciones, resultados y consecuencias de los mismos.

El problema de la Democracia mexicana, no es ella en sí misma, somos nosotros, los ciudadanos. Eso que algunos llaman "Pueblo", por cierto, éste es un mote que permite a los ciudadanos, esquivar la responsabilidad ó culpabilidad, por la orientación de su voto y sus consecuencias.

La Democracia supone la participación de los ciudadanos de manera informada, consciente, responsable, con visión de futuro, no de pasado.

Pero más allá de nuestra mediocre ciudadanía, sucede que nuestra Democracia nació y se desarrolló sin que los ciudadanos la pidiéramos.

La cristalización de nuestro sistema político Democrático, llegó sin darnos cuenta. Llegó sin guerras ni sobresaltos perceptibles para los vecinos. No sucedió, como en muchos países, en los que fue necesario entablar revoluciones, con la consecuente pérdida de vidas y bienes.

¡La Democracia mexicana, no fue necesario conquistarla!

¡Por eso es tan difícil valorarla y atesorarla!

La Democracia mexicana fue el resultado del esfuerzo y la lucha de los grupos políticos disidentes al Gobierno  hegemónico del PRI. Partido que se apropió de los  frutos de la revolución iniciada en 1910 y concluida en 1921.

La Democracia mexicana fue resultado de las pugnas y manifestaciones de las disidencias políticas, no de un reclamo popular.

El momento decisivo del inicio del fin de la hegemonía del PRI, se presentó en la elección presidencial de 1988, en la que el triunfo de Carlos Salinas de Gortari, se vio envuelto en un mar de dudas en cuanto a la legalidad del proceso electoral. Generando las protestas de quienes apoyaban al candidato del Frente Democrático Nacional, el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas.

Las evidentes anomalías del proceso, originaron la unión de las tres facciones más fuertes de la oposición, el Partido Acción Nacional, el Frente Democrático Nacional y el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Ellos fueron los que consolidaron las protestas ante las graves anomalías presentadas en la Comisión Federal Electoral  dirigida por el Lic. Manuel Bartlett, Secretario de Gobernación. Presionando de esa manera al Gobierno del Presidente Salinas a convocar a una reforma electoral, en los primeros días de su mandato.

Si bien a partir de 1988 y hasta 1994 se dieron cambios importantes en la legislación electoral, fue hasta las elecciones intermedias de 1997, cuando la hegemonía del PRI desapareció al perder la mayoría en el Congreso de la Unión.

Podría decirse que éste momento, fue muy significativo debido a que fueron las primeras elecciones organizadas por el Instituto Federal Electoral, con directiva estrictamente ciudadana y con autonomía del Poder Ejecutivo.

A partir de éstas elecciones, apareció en nuestro país una figura que la "masa de ciudadanos" nunca pedimos que se hiciera presente: ¡LA DEMOCRACIA!

Con la base de un IFE ciudadano y una Democracia incipiente, en los subsiguientes procesos electorales, al fin se terminaron más de 70 años de la Hegemonía del PRI en el poder, cuando en el año 2000 triunfó un candidato presidencial de un partido distinto al PRI.

Adicionalmente el Congreso de la Unión, mantuvo una característica importante, ningún partido ostentaba la mayoría absoluta, misma que los presidentes del PRI históricamente si disfrutaron.

Una Democracia vigente, dio también como resultado, que las fuerzas en el Congreso estuvieran equilibradas. Ya el Presidente no tenía seguro el apoyo del Congreso.

En resumen, los partidos políticos fueron quienes lucharon, para cristalizar el anhelo de que los procesos electorales fueran justos y además legales. Planteando las condiciones mínimas necesarias para la participación de todas las fuerzas políticas en igualdad de condiciones.

El proceso democratizador se llevó por 20 años, culminado en 1997.

En todos ésos años, los vecinos y los hijos de vecino no nos enteramos de todo lo que se manifestó, luchó y presionó al Gobierno del PRI, para que las cosas cambiaran, para que en nuestro país se practicara una Democracia real.

Es por eso que no valoramos la importancia del equilibrio de fuerzas en el Congreso, no nos importa el que hoy, haya un partido que ejerce el poder hegemónico, y peor aún, que todo ése poder le sea entregado a los ideales de un sólo hombre, el actual Presidente de la República.

La Democracia no es la culpable de los resultados que los gobiernos obtienen.

Los culpables de que la Democracia nos lleve a destinos indeseables, ¡es nuestra incompetencia como ciudadanos! ¡Nuestra irresponsabilidad!

Hasta hoy México es un país de libertades, estructurado con instituciones creadas en la búsqueda de un futuro mejor.

México y sus instituciones no son perfectas, porque son resultado de los hechos de nosotros, humanos que cometemos errores.

En el marco de las instituciones y las leyes , tenemos los ciudadanos la posibilidad, pero también la obligación, de participar en dar forma al país que queremos.

Tenemos la obligación de actuar a favor de México, no de intereses de personas ó grupos.

Vecino, si esperas a que alguien venga a cambiar las cosas en nuestro país, corres el riesgo de que los cambios no sean favorables para ti ó tu familia, tu vecindario, tu ciudad y claro tu país.

Nadie lo hará por ti, ni el mas iluminado político tiene la posibilidad de lograr un cambio, por pequeño que éste sea, sin la participación comprometida de todos los ciudadanos.

¡No culpes a la Democracia de los malos gobiernos que hemos padecido y padecemos!

La grandeza de un país se mide, por la suma de la grandeza de cada uno de sus ciudadanos.


REFERENCIAS:

1)    "Hacia la democracia mexicana". Blog "El Vecino".

2)    "Despreciada y Golpeada". Blog "El Vecino".

miércoles, 19 de mayo de 2021

El Pecado del Liberalismo... "A La Mexicana"


Miguel Angel Gaytán Montes, 19 de mayo de 2021.


Desde la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio entre Mexico, EUA y Canadá, en enero de 1994, experimentamos un crecimiento de la economía, medida por el Producto Interno Bruto, en un promedio de 2.4% anual, desde 1994 hasta diciembre de 2018.

Sin embargo, ésa bonanza no fue suficiente para disminuir la pobreza. Pues la cifra de 2008 fue de 49 millones 489 mil 496 ciudadanos en pobreza y al cierre del año 2018, ésta alcanzó la cifra de 52 millones 425 mil 887. ¡Casi 3 millones más Vecinos pobres!

Un dato nada halagador para tanto crecimiento de la economía mexicana. Los beneficios del explosivo incremento en las exportaciones y el crecimiento en el consumo interno, no fue suficiente para disminuir la cantidad de pobres mexicanos, por el contrario, ésta se vio incrementada.

Éste es el más grande pecado de los Gobiernos del PRI y del PAN durante los 24 años de "aparente bonanza".

Hay quienes argumentan que el problema fue, el insuficiente índice de crecimiento experimentado, otros afirman que el problema fue que la riqueza generada se concentró en unas cuantas manos, excluyendo al grueso de la sociedad.

El pecado de los Gobiernos de 1994 a 2018, fue que no se dieron los cambios en las leyes que han regido la relación entre el Poder Económico y el Poder del Trabajo. Es decir entre los Empleadores y los Trabajadores. Las Leyes Laborales, empezando por el art. 123 de la Constitución, continuando con la Ley Federal del Trabajo, no evolucionaron, se mantuvieron los atavismos que, desde antes y hasta hoy, han demostrado no favorecer "productivamente" a los Trabajadores. Convirtiendo la relación Empleador-Empleado, en un "juego de suma cero", donde lo que una parte gana, la otra lo pierde.

Ésta relación se ha mantenido hasta el día de hoy, aún con las recientes modificaciones realizadas a la Legislación Laboral, derivadas de la renegociación del T-MEC, específicamente en el aspecto Laboral, mismo que tuvo bajo su cargo el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador.

Subsisten instituciones como la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) y la Comisión para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades. Organizaciones que sólo aseguran el control de Patrones y/ó Gobierno de los factores de beneficio hacia los trabajadores.

El gran pecado de los Gobiernos anteriores y hasta el actual, es haber despojado al trabajador de la posibilidad de progresar económicamente, a la par de la empresa para la cual trabaja.

Esto condena al trabajador a la pobreza, a la necesidad cada vez más acentuada, de los "apoyos" gubernamentales, de las dádivas. Nada más indignante para un ser humano, que quitarle de las manos, el poder ofrecerle a sus hijos, la posibilidad de vivir un futuro en mejores condiciones de vida.

Sí, el gran pecado de cualquier Gobierno, de cualquier color, de cualquier signo, es los pobres que "cultiva".

Porque todo ser humano desea darle lo mejor a su pareja y descendientes, porque no conozco a ningún vecino que desee ser pobre, que sea feliz cuando no alcanza el salario para darle de comer ó vestir ó darle educación de calidad a los suyos...

Es necesario plantear una nueva forma de relación Obrero-Patronal, en la que los beneficios generados por el Capital y el Trabajo, representen una oportunidad real para el Trabajador, de obtener y ofrecer a sus dependientes una vida digna, en todos los sentidos.

Hay muchos ejemplos de Relaciones Laborales en el mundo, que podrían observarse y encontrar la "manera mexicana", para que el futuro sea aquel que cada ciudadano anhela.

Insisto, la cantidad de Vecinos pobres, es la maldita herencia que los gobiernos dejan a los países... ¡a la historia!

jueves, 13 de mayo de 2021

¡México no es Venezuela!


Miguel Angel Gaytán Montes, 12 de mayo de 2021.


Hay muchos Vecinos mexicanos que dicen que AMLO nos va convertir en Venezuela.

También hay millones que aseguran que no es verdad y que nuestro actual Presidente, está viendo primero por los pobres, como no lo hizo ningún presidente en la historia de México.

Yo no creo que nos quiera convertir en el "Venezuela del norte", pero lo que sí es una realidad, es que la economía mexicana inició un proceso de empobrecimiento, desde octubre de 2018, a partir de que AMLO anunció la cancelación de la obra de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Cd. de México. Hecho que sólo marcó el inicio de una serie de acciones económicas, políticas y legislativas de parte del Gobierno de AMLO, que han ido acentuando la debilidad de las finanzas nacionales.

Debilidad similar a la que Hugo Chávez fabricó durante sus años de mandato, dejándole a Maduro, un país condenado a la pobreza, pues mientras duró la bonanza petrolera, Chávez mejoró "artificialmente" la situación económica de su pueblo, mediante lo que el propio Chávez llamaba "inversión social", destinando más del 60% de las ganancias del alto precio del petróleo, a otorgar ayudas a los más necesitados. De ésta manera disminuyó el índice de pobreza desde un 54% en 2003 hasta un 26% en 2009. Hasta ahí todo parecía ir bien...

Sin embargo, el problema de Venezuela no fue que su presidente les diera dinero a los pobres, sino el "exterminio" de la iniciativa privada, pues Hugo Chávez, alentado por los extraordinarios ingresos petroleros, expropió cualquier cantidad de empresas de todo tipo, lo cual ahuyentó las inversiones, destruyendo la capacidad de generar riqueza por otros medios que no fueran petroleros.

Cuando Chávez deja la presidencia, su sucesor, Maduro, se encuentra con un país que en un 90% dependía de los ingresos petroleros, con la economía incapaz de generar empleos y riqueza, y para colmo los inversionistas no tuvieron ni tienen la certidumbre necesaria para confiar en el Gobierno de Nicolás Maduro, por lo que su economía es más precaria cada día.

Actualmente la pobreza está cercana al 90% y los salarios que se pagan, a pesar de los incrementos salariales que otorga el Estado un mes sí y otro también, sólo agravan la situación debido a que la economía venezolana es incapaz de generar productos ó servicios ocasionando que los niveles de inflación que sufren los vecinos venezolanos, sean de pesadilla. Como  ejemplo, les comento que 2020 cerró con el indicador de inflación en la escalofriante cifra de 2,959.8% anual .

Yo no creo que AMLO pretenda convertirnos en Venezuela, pero si continúa ahuyentando a la iniciativa privada y pretendiendo que la industria petrolera, entiéndase PEMEX, sea la palanca del desarrollo de nuestro país, creo que nuestro destino podría ser igual al de los venezolanos.

Veamos algunos datos...

PEMEX en 2020 aportó el 12% de los ingresos totales al erario mexicano, el resto lo aportamos quienes pagamos impuestos, ya sea empleados, personas que trabajan por su cuenta y empresas. En pocas palabras, la subsistencia del Estado Mexicano y sus quehaceres, depende en casi el 90% de los impuestos como lo son el ISR, IEPS e IVA principalmente.

Con lo anterior, y desde el punto de vista meramente ECONÓMICO, estamos lejos aún, de que México se convierta en una especie de Venezuela.

Sin embargo, desde el punto de vista político, nos estamos acercando a gran velocidad a las condiciones que hoy imperan en aquel país.

Un Presidente que dicta qué es bueno y qué no lo es, un Congreso que acata las órdenes del Presidente y que no le cambia "ni una coma" a las iniciativas del ejecutivo. Una Cámara de Senadores que de igual manera atiende los pedidos presidenciales. Un Poder Judicial con problemas de credibilidad que, además debo decir, el Presidente ataca hoy y mañana y pasado, más aún si las determinaciones son contrarias a los deseos del presidente AMLO.

Para colmo, diariamente utiliza el foro de las "Conferencias Mañaneras", para atacar a quienes el propio Presidente califica como sus "adversarios", es decir a quienes piensan diferente, ya sean Intelectuales, Periodistas, Medios de Comunicación, Organizaciones Civiles, Artistas ó Deportistas. También ha utilizado éste foro mañanero, para asestar golpes a las instituciones Constitucionales Autónomas, mismas que han sido resultado del reclamo histórico de las oposiciones de todos los partidos, así como de la llamada "Sociedad Civil" y que han demostrado a nivel mundial, que son elementos necesarios en el funcionamiento sano de los gobiernos de los países avanzados, pues son una voz neutral que vigila y pretende influir en el Gobierno para el bien público.

Es de todos sabido que al Presidente AMLO no le gusta que piensen diferente a él, que le critiquen, que le señalen sus errores, que opinen sobre su Gobierno, ¡sobre todo si la opinión es negativa claro! Desde que le ciñeron la Banda Presidencial, Andrés Manuel López Obrador se ha transformado y asumido como "el salvador" del "pueblo", el único que "sabe cómo se debe ayudar al pueblo"... 

¡Porque nadie sabe ni sabrá cómo debe hacerse! ... ¡Sólo él!

En resumen, es muy probable que desde el punto de vista ECONÓMICO, falten años para que la economía tenga un comportamiento similar al de Venezuela. Para que la pobreza pase del 42% al 90%, creo que en ése tema, tenemos margen de maniobra para cambiar la deriva que tenemos actualmente hacia la pobreza generalizada.

En lo POLÍTICO, estamos a muy poco de parecernos a Venezuela, a muy poco de que la Fiscalía General de la República gire órdenes de aprehensión contra Jueces y Ministros, que éstos huyan ó sean presos y finalmente se nombren nuevos jueces, claro, al gusto del Poder único concentrado en el Presidente AMLO. 

Estamos a poco de que AMLO desaparezca las Instituciones Constitucionales y Autónomas como el INE, INEGI, CONEVAL, INAI, IFT, CRE y CNH, sólo por mencionar algunas. Eliminando con ello los pocos contrapesos que hasta hoy tenemos los vecinos mexicanos, para poder incidir en la forma de gobernar.

Según lo que he visto hasta hoy, la pretensión del Presidente AMLO es, ejercer el poder concentrando en sí mismo, la decisión de lo que se debe y no se debe hacer. Eliminando toda aquella opinión contraria a su pensamiento.

A eso le llamo ROBO de NUESTRA LIBERTAD, para hacerla depender del pensamiento de una sola persona... ¡la del Presidente!

Recordemos que tenemos un REGIMEN DEMOCRATICO, que ha sido posible, gracias a la lucha librada por muchos, y que muchos, hasta su sangre entregaron, en el intento de terminar con un régimen autoritario, como el que el PRI ejerció por 70 años.

Recordemos que desde 1997, ya no se había presentado el caso de que un partido tuviera la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. Y es un hecho conocido, en el que, si no hay balance de fuerzas en las Cámaras, estamos expuestos a malos manejos por parte del partido dominante.

No sería problema que hubiera un partido dominante, si las acciones del Gobierno se encaminaran al mejoramiento en las oportunidades de Salud, Educación y Empleo, a la mejora en la Seguridad y Servicios, así como en la aplicación de la Ley sin distingos de persona, posición, cargo ó conveniencia. Pero no es el caso que vivimos actualmente.

Estimados Vecinos, les invito a reflexionar el voto que habrán de emitir en las elecciones del 6 de junio próximo, debemos pensar en que, si bien hemos padecido malos gobiernos, las Estructuras, Instituciones y Leyes vigentes, han sido producto de la búsqueda de un país mejor.

No deberíamos permitir que se destruya "lo bueno" que ya teníamos. Lo que debemos buscar es corregir "nuestros errores" y cambiar todo aquello que no nos conduzca a un estado de cosas mejor ¡para TODOS!.

¡Piénsalo!

¡Es my peligroso creer que ya no se puede perder la libertad!



Referencias

1) ¡Cuando el dinero falta, el amor sale por la ventana!