martes, 9 de octubre de 2018

¡País Rico, Trabajador Pobre!


Ing. Miguel Angel Gaytán Montes, 9 de octubre de 2018.



Pues resulta mis queridos Vecinos, que el pasado 27 de septiembre, el Senador Miguel Angel Mancera Espinosa, ex Jefe de Gobierno de la Cd. de México, retomó la propuesta que hizo hace mas de dos años, al plantear al pleno del Senado de la República, que el Salario Mínimo Nacional (SMN), se lleve a $176.72 pesos diarios para el año de 2019. En lugar del monto actual que es de $88.36.

¿Suena bien verdad?

¡Claro que suena bien!

Sin embargo lamento decirles mis queridos Vecinos, que el gozo inmediatamente se me fue al pozo.

Pues la Cámara de Senadores determinó el siguiente resolutivo:

“… El Senado de la República exhorta al gobierno federal y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, a establecer conforme a sus atribuciones, las bases y los elementos para fijar un salario mínimo de 176.72 pesos a nivel nacional a partir de enero de 2019, que pueda garantizar una vida digna para todas las trabajadoras y trabajadores del país y de sus familias. “

¿Y porque mi pesimismo?, pues porque lo que es ya sabido por todos es que la “dichosa” CONASAMI, solo se dedica a “mantenerse atenta” al comportamiento de la economía nacional y vigilar que los macroindicadores de la misma, no se vean afectados. Sin importarle que mas de 53 millones de mexicanos, sigan viviendo en pobreza, ¡debido precisamente a las limitaciones del salario mínimo nacional!

Les doy algunos datos de la CONEVAL;

El ingreso promedio de un hogar en México, es de $9,100.00, sin embargo la línea de pobreza que la CONEVAL ha determinado en base a la canasta básica Alimentaria y No Alimentaria, es de $11,291.00, es decir que hay una diferencia de $2,191.00.

Recordar que la cifra de INGRESO POR HOGAR, implica que varios de los integrantes de cada hogar tienen un trabajo y al unir los ingresos, se alcanza en promedio los $9,100.00 a los que hace referencia la CONEVAL.

En este concepto yo tengo mis desacuerdos, pues en base a los datos del INEGI, cada hogar tiene 4 miembros, y suponiendo que en cada hogar hay un padre, una madre y dos hijos, pues resulta que esta estadística supone que por lo menos el padre y la madre trabajan.

Y tengo mis desacuerdos, porque en la Constitución en su Artículo 123 inciso A, fracción VI, segundo párrafo dice:

Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. …
”
Lo anterior quiere decir, que el salario mínimo debería estar en $11,291.00, lo que según la CONEVAL, cubre lo necesario para un hogar en lo alimentario y no alimentario, ¡pos lo que dice la constitución, vaya!

Es por esta razón que hay tanta gente en la pobreza y no tiene la menor posibilidad de salir de esa condición ¡por generaciones!

Y visto así, está claro que es urgente el incremento del salario, pero… volvamos a la realidad, la CONASAMI, en sus comunicados del 26 de abril y mayo 21 del presente año, ha ratificado que continúa observando los indicadores de la economía en el país así como los diversos factores que influyen en la determinación de incrementos salariales, para determinar la PERTINENCIA de un posible aumento.

En pocas palabras, para la CONASAMI, ¡no es pertinente un incremento salarial!

Por lo que celebro que el PRD no quite el dedo del renglón e insista en que es urgente tomar medidas que realmente representen un respiro en el poder adquisitivo de los trabajadores menos favorecidos.

Sin embargo, esas buenas intenciones ya están corriendo por el caño, pues según la Ley Federal del Trabajo (LFT Art. 570), solo el presidente del consejo de la CONASAMI y las Representaciones de Trabajadores ó Patrones, son los únicos entes quienes pueden solicitar revisión y determinación de los posibles incrementos salariales.

¿Que les parece?, ¡ni la Constitución, ni la Ley Federal del Trabajo le dan facultades a los representantes populares que son los Diputados y Senadores, para que puedan solicitar la acción de la CONASAMI!

Les diré mis conclusiones:

1         Urge reformar la constitución y la Ley Federal del Trabajo, para que desaparezca la CONASAMI y para que la determinación de los incrementos a los salarios, se encuentre en manos que respondan a la realidad que viven los trabajadores.
2         Mientras eso sucede, es importante que el Congreso de la Unión, continúe con la presión hacia el Ejecutivo Federal, para que el presidente del Consejo de la CONASAMI, solicite la revisión de los salarios y se determine un incremento que realmente represente un respiro, para la economía de los trabajadores.
3         Lo anterior debido a que el presidente del citado consejo, es nada menos que el ¡Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión social!, ¡quien reporta al Presidente de la República!

¡Ya estuvo bueno de que nos sigan dando atole con el dedo y nos quieran dorar la píldora con aquello de que si se aumenta mas el SMN, se va a caer el mundo y todos nos vamos a quedar pobres y nos van a despedir del trabajo y nos vamos a ir al infierno con todo y Acuerdo Comercial del norte de América!

Y ustedes apreciables vecinos e hijos de vecinos, ¿qué opinan?

Referencias:
CONEVAL
https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx


jueves, 27 de septiembre de 2018

¡Un Robo en “El Baile de los Millone$$$”!


Ing. Miguel Angel Gaytán Montes, 27 de septiembre de 2018.


¿Porqué lo$ Partido$ Político$ reciben tanto$ millone$ de nuestro$ impuesto$?

Si le preguntaran a usted Vecino, si está de acuerdo en que les sigan dando dinero a los partidos políticos para que puedan seguir existiendo, ¿estaría usted de acuerdo?

Pues resulta que nadie nos ha preguntado nunca, pero los Diputados y Senadores de todos los partidos, han hecho lo necesario para que en la Constitución quedara plasmado (Art. 41, Fracc. I, II), que; “… los partidos políticos son de interés público …”, y por tal determinación, es preciso destinar recursos públicos para su operación.

En un país en vías de desarrollo, como México, en el cual se tiene la recaudación de impuestos más baja de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que según cifras de esta misma organización, lo recaudado por nuestro país representa un 17.4% del PIB, mientras en EUA esta cifra es superior al 25% y en Argentina es mas del 32% ( datos a septiembre de 2017, OCDE, El Economista).

Veamos ahora lo que duele… ¡El baile de los Millones!

Para las elecciones del Congreso Nacional en Argentina, se le destinará en 2018 poco mas de 2 mil 400 millones de pesos mexicanos, pero para nuestras elecciones en este año, ¡nosotros le destinamos mas de 12 mil 700 millones de pesos!

Es decir que aunque nosotros recaudamos la mitad de lo que ellos, nosotros le asignamos a los partidos, cinco veces mas de lo que Argentina les destina para procesos electorales similares.

Hagamos una comparación de la cantidad de dinero por cada Legislador a elegir:

Argentina:
            Diputados:                           257
            Senadores:                         72
            Total de Legisladores:      329
            Dinero del Erario:               $2,486,355,376.74
            Dinero por Legislador:                                                    $7,557,311.18

México:
            Diputados:                           500
            Senadores:                         128
            Total de Legisladores:      628
            Dinero del Erario:               $12,752,451,864.00
            Dinero por Legislador:                                                    $20,306,452.01


¿Qué tal?

En México por cada legislador, destinamos ¡casi el triple que Argentina!

¿Les parece lógico mis queridos Vecinos?

Lo que no me parece bien, es que los de “la mafia del poder” no le pregunten al pueblo, si está de acuerdo en que se destine nuestro dinero a los partidos políticos ¡ya ni hablemos de las cantidades!

Por otra parte, el 28 de mayo de 2018, una ONG denominada Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, en su informe “Dinero Bajo la Mesa” (ver la siguiente liga: https://dinerobajolamesa.org/ ), dio a conocer que por cada peso, que los partidos políticos reportan al INE, estos utilizan otros 15 pesos, mismos que no reportan, pues se trata de “dinero sucio”.

Si ellos ya utilizan dinero ilegal 15 veces mayor a lo que les otorgamos del erario, no se justifica que hagamos un hoyo de mas de 12 mil millones a las arcas nacionales.

¿Porque les damos un dinero que podría emplearse para destinos más útiles para la República?

Por todo lo anterior, y sin mayores aspiraciones que las de evitar que mis intestinos se retuerzan mas de lo normal, estoy convencido de que, quien debe decidir si los partidos políticos son del interés popular es cada ciudadano, sin intermediarios, es decir que si yo estoy de acuerdo en que algún partido sobreviva, entonces yo mismo le otorgaré el dinero, que quiera aportar para tales fines a ese partido.

En este caso, no necesito que alguien decida por mí, pues yo como ciudadano, mayor de edad y en pleno uso de mis facultades mentales, puedo tomar la determinación que a mis intereses convenga. Y apoyar al partido que yo decida.

Este método tiene algunas ventajas que me parecen evidentes;

1.- Los partidos se verían obligados a estar en permanente contacto con nosotros.
2.- Tendríamos la posibilidad de manifestar a los políticos, nuestros puntos de vista.
3.- Tendríamos la posibilidad de hacer valer nuestro punto de vista a los representantes distritales, es decir Diputados y Senadores.
4.- En caso de no sentir que estamos siendo escuchados o bien representados, tendríamos la posibilidad de retirar nuestro apoyo económico.
5.- Se eliminarían las “negociaciones en lo oscurito” entre partidos políticos, o bancadas como ellos se hacen llamar.
6.- Las votaciones en la Cámara de Diputados y en el Senado, serían un reflejo mas cercano a lo que el pueblo piensa y no a los intereses de los partidos, es decir de  “la mafia del poder”.

Quiero recordarles que el mote de “mafia del poder”, el cual dicho sea de paso, me parece muy atinado, fue asignado por Andrés Manuel López Obrador, a quien desde su punto de vista, ha torcido los destinos del país hasta llegar al estado de cosas que tenemos. El cual, también desde el punto de vista de López, no mantiene el estado de bienestar que el considera el deseable.

También debemos recordar que hasta antes de las elecciones intermedias de 1997, El Sistema que operaba en nuestro país o “la mafia del poder”, lo formaban El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Gobierno.

Hoy la “mafia del poder”, es decir el sistema, lo forman todos Los Partidos Políticos y el Gobierno.

Aclaro, me refiero a TODOS los partidos políticos, sin excepciones.

Y porqué sostengo esto, ¡pues porque en el país, “EL SISTEMA” hace y deshace, sin tomar en cuenta a los ciudadanos!

Las decisiones trascendentales del país, las toman “las bancadas” de los partidos y no el pueblo, los representantes populares que son los Diputados y Senadores, nunca toman en cuenta a los ciudadanos, ¡sólo consideran los intereses personales o de partido!

¡Hoy nuestro país está secuestrado por una “mafia en el poder”, conformada por Partidos Políticos y Gobierno!, y lo único que buscan es beneficiarse de los recursos económicos, que los trabajadores de mi país producen y de los impuestos que estos pagan.

¡Ya lo decía mi maestro del seminario de finanzas, NO HAY MEJOR NEGOCIO QUE EL QUE SE HACE CON DINERO AJENO!

¡Y en este tema, los partidos políticos y el Gobierno, son especialistas!

Es la hora de exigir que los partidos políticos ya no reciban dinero del erario.

Es la hora exigir al Congreso de la Unión, que se cambie la Ley Electoral, y que se establezca que los partidos políticos deberán allegarse los recursos necesarios para su supervivencia.

Hoy ya se podría, ahora que tenemos mayoría de diputados y senadores que, con toda seguridad actuarán a favor del pueblo (creo… hasta que se compruebe lo contrario).

Es hora de que se escuche nuestra voz y de exigirles que realicen las enmiendas necesarias en las leyes electorales.

O… ¿Usted que piensa?

martes, 25 de septiembre de 2018

La media vuelta ó la “Cuarta Transformación”


Ing. Miguel Angel Gaytán Montes, 25 de septiembre de 2018.


Acaso usted, querido vecino, ¿es de los que votan y se dan media vuelta?

Dadas las conveniencias de los políticos y partidos, las Leyes Electorales de nuestro país, sólo nos permiten votar, ni se nos ocurra exigir información, cuentas o aclaraciones.

Eso no nos está permitido.

No está en las leyes ese derecho, sólo el de petición. Y a este respecto, son las instituciones quienes deciden si atienden o no dicha petición.

El IFAI es una vacilada instrumentada para aparentar transparencia, pero en realidad es una telaraña infranqueable para los ojos de los vecinos comunes como nosotros los mexicanos de a pie.

Por lo anterior, estamos en manos de la pesada oligarquía partidista mexicana.

Con el maquillaje llamado IFAI, se pretende hacernos creer que la transparencia en el quehacer del gobierno está garantizada, sin embargo, no es así, obtener información de las actividades gubernamentales, es una odisea que nos aleja de la posibilidad de ejercer nuestro derecho al control de los gobernantes, tal como lo establecen las mas elementales definiciones de DEMOCRACIA.

Muchos comunicadores afirman que el mexicano es solidario…

Y si, me consta que en los momentos de extrema urgencia, la respuesta popular es avasalladora y potente. Pero apenas se percibe el paso de tal aprieto, la fuerza popular desaparece y en ese momento regresa la soledad mas profunda de los afectados.
Para muestra un par de botones; Aún hay pendientes de atender del sismo de septiembre de 1985 y nadie le da seguimiento.
Y a 365 días del sismo de septiembre de 2017, no hay quien lleve la cuenta de los avances y menos de los pendientes en lo que a reconstrucción de viviendas se refiere.

Otro botón de muestra; el día de la votación, hacemos lo que en los catastróficos sismos, vamos comedidamente a formarnos en las filas y esperar con paciencia el turno de votar. Marcamos las boletas, las colocamos en las urnas y nos damos media vuelta, sintiendo que hemos cumplido con un deber ciudadano.

¡Claro que cumplimos con el deber y el derecho de votar, consagrados en nuestra Constitución!

Y como en la ley no dice nada de que tenga que estar atento al actuar de los gobernantes y exigirles que cumplan sus promesas de campaña, pues no hago nada y no me importa nada, pues ya cumplí con mi parte, ahora le toca al gobierno hacer la suya.

Justo eso es lo que quieren que pensemos quienes están en el poder, ¡“la mafia del poder”! pa’ que nos entendamos.

¡No quieren que sepamos que tenemos el derecho de pedir cuentas a los gobernantes, enjuiciarlos y proceder en su contra si es necesario!

Solo votamos y luego nos agachamos y resignamos a que nos “confisquen” nuestro dinero con impuestos, no veo, no hablo, no oigo, no me involucro, no me comprometo, soy feliz…

El presidente debe cumplir su promesa de cambiar a México… yo, ya voté

Y para acabar el numerito, cada seis años elevamos al poder a semidioses que ofrecen realizar las transformaciones que nuestra república necesita, cada seis años nos piden que SÓLO VOTEMOS, el resto es asunto de aquellos míticos semidioses ultradotados de virtudes infinitas. Poderes que seguramente nos llevarán a un estado superior de bienestar de todos nosotros los ciudadanos.

Me parece que nos gusta vivir de sueños ó de mentiras, en eterna esperanza, encendiendo la veladora el día de la votación, cruzando los brazos, agachando la cabeza, humillando con la cabeza, aceptando que el futuro es incierto, ¡pero que así es!

Para los pueblos de este mundo, vecino, ninguna transformación es posible sin la participación, comprometida y activa de cada uno de sus ciudadanos. El estado actual de cada país es resultado de la actuación de cada uno de sus habitantes, ¡y no de las acciones de su gobierno!

Si creemos que habiendo votado el uno de julio y como resultado, haber ascendido al poder a un político visionario y astuto, ya fue suficiente, pues debo decirles, queridos vecinos, que estaremos cometiendo el mismo error de siempre, estaremos actuando como siempre, de manera que obtendremos el resultado de siempre.

¡Decepción, tiempo perdido, esperanza perdida, resignación y voto dentro de seis años!

Se dice que si quieres resultados diferentes, debes hacer cosas diferentes. Si no cambiamos cada uno de nosotros, estaremos condenados a elegir visionarios astutos cada seis años, para que ocupen la presidencia de la República.

López, con todos sus votos, con todas sus buenas intenciones, con todo lo blanco de su expediente, con todo el compromiso por los pobres, sólo será capaz de llevar a nuestro país a la cuarta transformación, si cada uno de nosotros realizamos una transformación de fondo, de conciencia, comprometidos en el cambio que México necesita.

No espere, vecino mío, que alguien le venga a barrer el frente de su casa…

Si usted no lo hace, cada vez que usted salga a trabajar, verá suciedad y caminará entre ella sin remedio.

No me importa validar la calidad o los poderes del candidato vencedor en las pasadas elecciones presidenciales, ¡de nada sirve eso!

Lo que es necesario es que estando quien esté en la presidencia, estemos convencidos del poder de nuestro voto, del poder de transformación de nuestras acciones cotidianas.

Si hoy, aún antes de que asuma la presidencia ya se le empieza a exigir al elegido, es porque su oferta electoral así lo afirmaba, manifestando con voz en cuello; ¡No les voy a fallar!, de manera que si a la postre no quiere fallar, deberá honrar sus promesas de campaña, desde el primer día, pues el se definió a si mismo como un político diferente, es decir, no es igual a todos sus antecesores, de manera que ¡debemos exigirle y exigirnos desde hoy mismo!

O… ¿usted que opina estimado vecino?