jueves, 11 de mayo de 2023
"El Gasolinazo" silencioso, la especialidad de AMLO
lunes, 24 de abril de 2023
AMLO y "La Trampa" que viene para 2024.
viernes, 24 de marzo de 2023
¡Un Gran Fraude de AMLO!... El Aeropuerto Felipe Ángeles
¡El resultado está a la vista!
Con el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM), se cubriría la demanda de tráfico aéreo de 50 años y permitiría cerrar para siempre el ya insuficiente y vetusto aeropuerto "Benito Juárez".
¿Qué sucedió?
Con la decisión del presidente AMLO, de cancelar la construcción del NAIM y a cambio construir el AIFA, hemos pagado y seguiremos pagando miles de millones de pesos y para colmo, el AIFA no resolvió el problema de saturación del espacio aéreo de la CDMX, ni satisface las necesidades de transporte de pasajeros y movimiento de mercancías actuales y mucho menos las futuras.
No contar con la capacidad de atender las necesidades de conectividad aeroportuaria nacional, aplica un freno a las posibilidades de crecimiento económico del país, pues con el NAIM, se esperaba un impacto del 7% de incremento en el PIB, lo cual representa más de 8 mil millones de pesos anuales.
A un año de inaugurado el AIFA, hoy no podemos prescindir del aeropuerto "Benito Juárez", además de ser necesario invertir en su mantenimiento para que éste siga medianamente funcionando.
Hoy también es necesario destinar nuestro dinero, del erario, para que el AIFA pueda operar, pues la cantidad de vuelos que maneja, no arroja los ingresos necesarios para cubrir sus gastos. Tan sólo en 2022, la SHCP le inyectó 1,282 millones de pesos.
Ahora veamos un resumen del FRAUDE de AMLO:
- Continuamos pagando el cancelado aeropuerto de Texcoco (NAIM), hasta 330 mil millones de pesos.
- Construimos un aeropuerto, el AIFA, que no es suficiente para atender las necesidades aeroportuarias del país, presentes ni futuras.
- Debemos destinar recursos del erario, para que el AIFA pueda operar.
- Debemos destinar recursos del erario, para que el aeropuerto "Benito Juárez" se mantenga funcionando.
- Seguimos destinando recursos para la construcción de las vías de conexión del AIFA hacia la CDMX.
- Continuamos con los problemas de saturación del espacio aéreo en la CDMX y la conectividad y cantidad de vuelos no se incrementó, con la construcción del AIFA.
jueves, 8 de diciembre de 2022
¡AMLO destruyó a la Izquierda Mexicana!
lunes, 28 de noviembre de 2022
¡Es lo que AMLO necesitaba!
martes, 22 de noviembre de 2022
Los Programas Sociales de AMLO, ¿Y el Dinero?
Miguel Angel Gaytán Montes, 30 de diciembre de 2020.
Sí, yo estoy de acuerdo con el Presidente AMLO, por las becas a todos los alumnos de preparatoria, por incrementar la pensión a los vecinos de la tercera edad, por dar apoyos a los campesinos, por el apoyo quienes no tienen trabajo, por promover y dotar de becas a estudiantes de nivel licenciatura, por hacer posible que todos los Programas Sociales promovidos en su Gobierno, formen parte de los "derechos que tiene todo ciudadano", mismos que ya han sido incluidos en nuestra Constitución.
Todas esas medidas y seguramente algunas otras que no tengo en la memoria, evidentemente están orientadas hacia el bienestar de los ciudadanos. Son acciones que sin lugar a dudas han sido bien recibidas por quienes han sido objeto de tales beneficios.
Yo no dudo que son acciones que ayudan a quienes reciben los apoyos, no dudo que la intención del Presidente sea genuina, tal vez necesaria...
Pero, de dónde vienen los recursos que el Gobierno de AMLO, al igual que los Presidentes anteriores, destinan a los programas sociales.
Usted mi estimado Vecino, ¿sabe cuál es el origen de esos recursos, de los recursos del erario?
Éstos vienen principalmente de los impuestos que pagamos todos los vecinos, las empresas y todos quienes tenemos ingresos por nuestro trabajo ó actividad económica, ó al pagar un bien ó servicio. Éstos casos representan el 64% de los ingresos al erario.
Otros recursos provienen de las empresas pertenecientes al Estado, como ejemplo PEMEX, que para el caso del Presupuesto 2020 se espera que representen un 17% del total.
Hasta éste punto todo está claro, sin embargo debemos tener presente que cada año la cantidad de vecinos mexicanos, se incrementa a una tasa de 1.3%, lo cual quiere decir que cada día somos más Vecinos, Vecinos que potencialmente vamos a requerir servicios y/ó apoyos del Gobierno. Por lo tanto será necesario que los ingresos del Gobierno crezcan, en por lo menos el 1.3% anual, para poder hacer frente a los gastos que, los "NUEVOS DERECHOS" consagrados en la Constitución requieren.
¿Les parece lógico mi pensamiento?
¿Están de acuerdo en que cada día va a ser necesario que haya más dinero en el erario?
Ahora les invito a que nos preguntemos, ¿qué pasaría si el dinero disponible en el erario, no crece ó peor aún, si disminuye año con año?
¿Has pensado, lo que pasaría si no se incrementa la cantidad de dinero disponible para el Gobierno?
¿Cómo haría el Gobierno para cubrir TODOS esos DERECHOS, derechos que ahora ya están asentados en la Constitución y por lo tanto es obligación del Gobierno, proporcionar en los hechos tales beneficios?
Si no crecen ésos ingresos, lo que va a suceder es, que habrá necesidad de incrementar los impuestos que pagamos.
¿Deberíamos preocuparnos, si no se incrementan los ingresos del ERARIO?
Pues miren Vecinos, si los ingresos del Estado no crecen ó disminuyen, lo que puede suceder es que todos aquellos servicios y/ó apoyos que proporciona el estado, se vean disminuidos en calidad ó cantidad.
Podríamos esperar que la calidad de vida de muchos de los beneficiarios de los programas sociales gubernamentales, se vea desmejorada, y se presentaría el riesgo de que esos beneficios disminuyan ó desaparezcan.
¿Por qué cuestionar la suficiencia de los ingresos al erario para los siguientes años?
Pues porque observando las cifras de ingresos que estima el Gobierno Federal en el año 2021, éstos ¡serán menores que los obtenidos en 2018!
Lo cual quiere decir que el Gobierno, durante 2021 tendrá disponible ¡menos dinero por persona, que lo que se tenía en 2018!
Eso pone en evidente peligro la posibilidad de mantener los programas sociales que están consagrados en la Constitución.
¿AMLO estará consciente de éste peligro?
Usted vecino... ¿está consciente de éste peligro?
¿Habrá algo que como ciudadanos responsables podamos hacer para prevenir y resolver la insuficiencia de recursos?
Mi estimado Vecino... ¿Usted qué piensa?
...
domingo, 6 de noviembre de 2022
¡El Voto y El Albur Sexenal!
- Incremento del apoyo económico a los Adultos Mayores.
- Becas a Estudiantes.
- Incremento al Salario Mínimo.
- Apoyos para construcción de Caminos Rurales.
- Construcción de un Aeropuerto.
- Construcción del Tren Maya.
- Construcción de una refinería de petróleo.
- Construcción del Tren Transístmico.
- Reforma a la Ley Laboral.
- Creación de la Guardia Nacional.
- Acabar con el PRD.
- Cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM).
- Controlar la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
- Controlar la Comisión Reguladora de Hidrocarburos (CRH).
- Controlar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
- Control de la Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL).
- Control de la Cámara de Diputados.
- Control de la Cámara de Senadores.
- Control de la Suprema Corte de Justicia.
- Control de la Fiscalía General de la República.
- Control del Tribunal Electoral.
- Eliminación de 200 Programas Sociales.
- Eliminación de Fideicomisos.
- Agotamiento del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).
- Dividir a los ciudadanos en "buenos y malos".
- Coacción a opositores corruptos.
- Represión a medios de comunicación y periodistas.
- Incremento de la cantidad de Pobres.
- Disminución de la tasa de crecimiento de Empleos.
- Eliminación del Seguro Popular.
- Lograr la credibilidad absoluta hacia su palabra, por parte de sus simpatizantes.
- Eliminar la "presunción de inocencia" en los procesos penales.
- Incremento de los delitos merecedores de "prisión preventiva oficiosa".
- Violar Leyes Electorales sin consecuencias.
- Hacer acusaciones públicas, sin pruebas.
- Uso de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para amedrentar opositores.
- Tolerar y encubrir la corrupción, y lograr que sus simpatizantes no condenen tales acciones.
- No apoyar y promover la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
- Contratar deuda y no utilizarla para la promoción de crecimiento económico del país.