jueves, 11 de mayo de 2023

"El Gasolinazo" silencioso, la especialidad de AMLO




Miguel Angel Gaytán Montes, 11 de mayo de 2023.


La honestidad de AMLO, está delimitada por sus necesidades de popularidad, entiéndase votos en las urnas y por el dinero que su movimiento necesita.

La honestidad de AMLO, es decir hablar y actuar con sinceridad, son atributos ausentes en la personalidad del Presidente AMLO.

Un ejemplo de la falta de honestidad del presidente AMLO, es lo que sucede con los precios de las gasolinas automotrices.

AMLO nos dice que, mediante la aplicación de "incentivos fiscales" (ver Fig.1), es decir descuentos a los impuestos que los dueños de los expendios de gasolina deberían pagar, su Gobierno logra que el precio en las "gasolineras", no se incremente.

Figura 1

Observe usted vecino, el incremento en los estímulos que se presentó en 2022, esto en virtud de que los precios internacionales del petróleo, sufrieron incrementos que llegaron a tocar el 80% del precio en el que se vendía en enero del año pasado.

Debemos entender que cuando los precios del petróleo, principal insumo en la producción de gasolinas, se incrementan, éstas incrementan su precio y de igual manera cuando disminuye el precio del petróleo, el precio de las gasolinas deberían también disminuir.

Ilustraré lo anterior con lo sucedido el año pasado en los Estados Unidos de América en comparación con México (ver Fig.2). En ésta gráfica se puede observar que cuando los precios del petróleo se incrementaron, de la misma manera lo hicieron los precios de las gasolinas de Texas. Este fenómeno es entendido y aceptado por la sociedad norteamericana y no ocasiona molestia o protestas, pues reconocen que, en una "economía sana", así funcionan los mercados de bienes y servicios.

Figura 2


Observe usted vecino, cómo se incrementó hasta en un 53% el precio de la gasolina en Texas.
Mientras que en México, el incremento apenas si llegó al 15% en su momento más alto.

Muchos vecinos mexicanos se sienten orgullosos y hasta le agradecen al Gobierno de AMLO que "controle" los precios de las gasolinas y que los vaivenes de precio del petróleo nos afecte lo menos posible. Pero estamos lejos de que ése orgullo y agradecimiento sea sano, me explico.

Al dejar de cobrar impuestos, nuestro Gobierno disminuye los ingresos al erario y en esa medida disminuye su capacidad de maniobra financiera y complica el cumplimiento de los programas de inversión, apoyos sociales y hasta el cumplimiento de los compromisos de pago de deuda, ocasionando que el Gobierno se vea en la necesidad de "pedir prestado" dinero para cumplir con sus obligaciones y planes.

Podríamos pensar que "para eso" está el Gobierno, pero esto lo único que evidencia, es que el Gobierno de AMLO no le importa endeudar más al país, siempre que su popularidad no se vea disminuida.

También en la Figura 2 se puede observar, como el precio de las gasolinas en Texas disminuye cuando el precio del petróleo disminuye, lo cual sigue la lógica que ya comenté. Así operan las economías sanas de cualquier lugar del planeta.

Sin embargo vea usted mi estimado vecino, como en el caso del precio de las gasolinas en México, en el mejor de los casos continúa en el mismo precio al que se vendía cuando el precio del petróleo era alto.

Esto significa que el Gobierno de AMLO mantiene altos los precios, ¡aún cuando el precio del petróleo haya recuperado los precios anteriores a la crisis de energéticos!

Quiere decir que AMLO nos engaña cuando dice que los precios de las gasolinas no aumentan, pero  también cuando nos oculta que, aunque los precios a los que PEMEX compra las gasolinas bajen, PEMEX nos sigue vendiendo a "precio alzado", logrando con ello ingresos adicionales y NO JUSTIFICADOS, ¡a nuestra costa!

Observe usted la gráfica siguiente (ver Fig. 3), la sombra en azul es el precio promedio "al mayoreo", al cual TEXAS vende las gasolinas a PEMEX. La sombra en rosa es el precio al que PEMEX nos vende la gasolina en México.

La línea en negro muestra la diferencia, en pesos por litro, entre los precios de venta y compra mencionados.

Podríamos decir que, ¡Hoy en México pagamos casi el doble del costo que paga PEMEX por litro de gasolina!

Figura 3

Mi conclusión es; que el Gobierno de AMLO prefiere la mentira, pues ésta le beneficia cuando pregona que las gasolinas no incrementan su precio, pero también cuando mantiene los precios "altos", aún cuando los insumos, como lo es el petróleo, disminuyen su precio.

Esto es a lo que yo le llamo:

                                                "El Gasolinazo Silencioso"

AMLO es deshonesto, no habla ni actúa con sinceridad, ¡engaña!

Usted mi estimado Vecino... ¿Qué opina?



Referencias:

Gráficos propios, con base a las cifras publicadas en los sitios siguientes:

Precios diarios de las gasolinas en Texas:  https://gasprices.aaa.com/?state=TX
Precios del crudo y gasolinas al mayoreo:   https://www.eia.gov/todayinenergy/prices.php



lunes, 24 de abril de 2023

AMLO y "La Trampa" que viene para 2024.



 
Miguel Angel Gaytán Montes, 24 de abril de 2023.


¿Porqué el Presidente Andrés Manuel López Obrador, condena el hecho de que, el Profr. Pedro Castillo Terrones, quien entró en funciones como Presidente del Perú desde el 28 de julio de 2021, se encuentre ahora encarcelado?

El día 7 de diciembre de 2022, el Presidente del Perú, Profr. Pedro Castillo, dirigió un mensaje a la nación, en el cual informaba que había decidido disolver el Congreso y el Poder Judicial de la República del Perú. Y que a partir de ése momento él mismo se convertía en la autoridad única de la República (Ref. 2).

¡A este hecho se le llama "auto golpe de Estado"!

Ante este hecho, el Congreso Peruano le aplicó al presidente Castillo, el Proceso de Vacancia, mismo que fue aprobado por 101 votos a favor de 120 posibles, es decir que con base en el artículo 113º de la Constitución de 1993, se aprobó la vacancia del presidente.

Habiendo sido destituido, Castillo se dirigía a la embajada de México en Perú en cuyo trayecto su escolta personal procedió a detenerlo y presentarlo a un Juez, el cual le dictó prisión preventiva por los delitos de Autogolpe de Estado, rebelión, conspiración y abuso de autoridad.

El 7 de diciembre de 2022 el Congreso Peruano, con base en el artículo 115º de la Constitución, nombra como Presidente de la República a la Abogada Dina Boluarte Zegarra, quien hasta ese momento ostentaba el cargo de Vicepresidente del Perú.

El 29 de diciembre la Corte Suprema del Perú, ratificó la prisión preventiva dictaminada inicialmente.

Como podrá ver mi estimado Vecino, el proceder del Presidente Castillo, incurrió en delitos que dieron al Congreso, las bases para aplicarle el Proceso de Vacancia y destituirle del cargo de Presidente.

Debo comentarle, mi estimado vecino, que me ha tomado poco menos de 60 minutos, el enterarme de como se dieron los hechos y las bases jurídicas que tomaron quienes actuaron para impedir que un particular se apodere de los destinos de la República del Perú.

¿Porqué nuestro Presidente AMLO condena la actuación de las autoridades Peruanas?

¿Acaso nuestro Presidente AMLO o sus asesores, no han tenido por lo menos 60 minutos para enterarse de que, tanto el Congreso, como el Poder Judicial peruanos, han actuado dentro de los límites y consecuencias definidos en su Constitución?

O lo que sería peor, ¿por qué, aún estando enterado de los hechos y legislación aplicable, continúa reprobando la actuación de las autoridades Peruanas?

El argumento de nuestro Presidente es, cito; "... se debe de respetar la voluntad del pueblo que lo eligió, reconocer que ganó democráticamente y que no se le puede destituir..." (Ref. 1).

Me parece que en 2024, AMLO podría intentar aplicar ese mismo criterio, en caso de que calcule que los electores no vayan a favorecer al candidato del MORENA a la presidencia, buscando con ello ignorar lo que marca el artículo 83 de nuestra Constitución.

Usted vecino... ¿que piensa?



REFERENCIAS:

1    México y crisis en Perú: AMLO no reconoce a Boluarte y defiende a Pedro Castillo (Youtube)

2    Mensaje a la Nación del Presidente Pedro Castillo (Youtube)

viernes, 24 de marzo de 2023

¡Un Gran Fraude de AMLO!... El Aeropuerto Felipe Ángeles



Miguel Angel Gaytán Montes, 24 de marzo de 2023.

 
La cancelación del aeropuerto de Texcoco, a cambio de la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), es una clara muestra de la calidad de visión de futuro del Presidente AMLO.

Mientras que a cualquier Gobierno serio de cualquier país, le toma años la planeación y elaboración de un proyecto de construcción de un aeropuerto, antes de colocar la primera piedra, a AMLO le tomó unos cuantos meses...

¡El resultado está a la vista!

Con el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM), se cubriría la demanda de tráfico aéreo de 50 años y permitiría cerrar para siempre el ya insuficiente y vetusto aeropuerto "Benito Juárez".

¿Qué sucedió?

Con la decisión del presidente AMLO, de cancelar la construcción del NAIM y a cambio construir el AIFA, hemos pagado y seguiremos pagando miles de millones de pesos y para colmo, el AIFA no resolvió el problema de saturación del espacio aéreo de la CDMX, ni satisface las necesidades de transporte de pasajeros y movimiento de mercancías actuales y mucho menos las futuras.

No contar con la capacidad de atender las necesidades de conectividad aeroportuaria nacional, aplica un freno a las posibilidades de crecimiento económico del país, pues con el NAIM, se esperaba un impacto del 7% de incremento en el PIB, lo cual representa más de 8 mil millones de pesos anuales.

A un año de inaugurado el AIFA, hoy no podemos prescindir del aeropuerto "Benito Juárez", además de ser necesario invertir en su mantenimiento para que éste siga medianamente funcionando.

Hoy también es necesario destinar nuestro dinero, del erario, para que el AIFA pueda operar, pues la cantidad de vuelos que maneja, no arroja los ingresos necesarios para cubrir sus gastos. Tan sólo en 2022, la SHCP le inyectó 1,282 millones de pesos.

Ahora veamos un resumen del FRAUDE de AMLO:

  • Continuamos pagando el cancelado aeropuerto de Texcoco (NAIM), hasta 330 mil millones de pesos.
  • Construimos un aeropuerto, el AIFA, que no es suficiente para atender las necesidades aeroportuarias del país, presentes ni futuras.
  • Debemos destinar recursos del erario, para que el AIFA pueda operar.
  • Debemos destinar recursos del erario, para que el aeropuerto "Benito Juárez" se mantenga funcionando.
  • Seguimos destinando recursos para la construcción de las vías de conexión del AIFA hacia la CDMX.
  • Continuamos con los problemas de saturación del espacio aéreo en la CDMX y la conectividad y cantidad de vuelos no se incrementó, con la construcción del AIFA.
¡Así se concretó éste gran fraude del Presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador!

jueves, 8 de diciembre de 2022

¡AMLO destruyó a la Izquierda Mexicana!



Miguel Angel Gaytán Montes, 25 de enero de 2023.


Desde Mikhail Borodín, emisario de la URSS en 1919 y hasta 1988, la representación de la izquierda en México, apenas logró emerger, desde la clandestinidad hasta convertirse en un partido político consolidado y fuerte, a partir de mayo de 1989, fecha en que se fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Esta fundación del PRD se derivó, del revés sufrido por el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas en la elección Presidencial de 1988, en la cual resultó triunfador el Lic. Carlos Salinas de Gortari del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Elección que estuvo manchada por la aparente manipulación de resultados de las votaciones, originando con ello que los partidos opositores al PRI, se unieran en protesta y exigencia de claridad en los resultados dados a conocer, por el entonces presidente de la Comisión Federal Electoral, el Lic. Manuel Bartlett Díaz, hoy director de la CFE (ver Ref. 2).

El PRD fue integrado entonces, por varios partidos opositores al PRI, partidos de línea de izquierda como lo fueron la Corriente Democrática del PRI, encabezada por el Ing. Cuauhtemoc Cárdenas, el Partido Mexicano Socialista (PMS), Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), Partido Socialista Unificado de México (PSUM), Partido Patriótico Revolucionario (PPR), Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), Unión de Izquierda Comunista (UIC) y una fracción del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), cuyo líder era el Ing. Heberto Castillo (ver Ref. 1).

Tan grande fue el descontento social y la fuerza política manifiesta del gran bloque de izquierda formado por el naciente PRD, que el presidente Carlos Salinas, convocó a todas las fuerzas políticas del país a participar en la conformación de una reforma profunda a las Leyes Electorales, con el fin de dar opciones de participación a los diferentes frentes políticos presentes en el país, así como buscar métodos de transparencia y equidad a los procesos electorales, de igual modo establecer los medios que permitirían la solución de conflictos (ver Ref.2).

Los padres fundadores del PRD fueron Cuauhtemoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez Hernández, sin embargo cabe destacar otros personajes que se unieron a éste nuevo partido, ellos son; Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, Amalia García Medina, representantes de la izquierda mexicana y Andrés Manuel López Obrador quien provenía del PRI.

En resumen, el PRD consolidó su fuerza gracias a la suma de todas las corrientes de izquierda existentes en el país en  1989.
Desde entonces hasta la fecha el PRD ha enarbolado las ideas de izquierda en el ámbito político de México.

Ahora veamos lo que contiene la Declaración de principios del Partido de la Revolución Democrática (ver Ref.3)

"El Partido de la Revolución Democrática es el resultado de un quiebre de la estructura del antiguo régimen de partido de Estado, y de un resurgimiento democrático en la historia del México contemporáneo. Las fuerzas sociales y políticas que sufrimos el gran fraude electoral de 1988, resolvimos fundar al PRD con la convicción de impulsar una transición a la democracia para reformar el sistema político del presidencialismo autoritario."

El PRD, con base en las diferentes corrientes de izquierda que lo integraron, se le identificó como "la fuerza política" que representaba el pensamiento de izquierda en México.

El PRD se asume como un partido de "izquierda socialdemócrata", que persigue la utopía de construir una nueva sociedad de ciudadanos libres, en la que el progreso tenga como base, el trabajo de la totalidad de la población, donde la prosperidad sea equitativa y eleve la calidad de vida de todos.

El PRD manifiesta también en su declaración de principios que habrá de confrontar cualquier modelo de gobierno dictatorial, despótico y autoritario, que busque concentrar el poder político y económico.

El PRD es una organización que comprende el valor del diálogo, la reflexión y el debate civilizado, por lo que orienta sus decisiones y acciones políticas en el sentido de construir respuestas a los grandes problemas nacionales, y resolver las justas demandas de la población.

Hasta aquí me resulta claro que la izquierda mexicana había encontrado el rumbo mediante el cual, podría  no sólo incidir, sino ser parte del Gobierno de la República. Pero el camino recorrido por 29 años, llegó a un callejón sin salida.

En 2012 Andrés Manuel López Obrador (AMLO), después de su derrota en las elecciones presidenciales, abandonó el PRD. Y el 9 de Julio de 2014 constituyó el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

AMLO tomó la gran oportunidad de tener su propio partido, con base en la popularidad "personal" obtenida durante su gestión como Jefe de Gobierno del D.F. de 2000 a 2005, así como lo sucedido después de dos procesos electorales presidenciales en 2006 y 2012.

El PRD sufrió la desbandada de la mayor parte de sus dirigentes de todos los niveles, quienes fortalecieron las estructuras del naciente partido MORENA.

AMLO, al fundar el MORENA, erosionó de tal manera al PRD, que en la actualidad éste partido es meramente testimonial de lo que en algún tiempo fue el pensamiento de izquierda ó socialdemocrático con fuerza política.

La siguiente gráfica muestra lo que ha sucedido desde la aparición del MORENA.


La narrativa de algunos analistas de política y economía, así como las voces de algunos vecinos, afirman que AMLO encabeza un gobierno de tendencias de izquierda. Sin embargo, nunca el hoy Presidente de la República, ha manifestado que su Gobierno sea de izquierda, aún cuando es evidente su simpatía con los países de América Latina con gobiernos de izquierda, como lo son Cuba, Nicaragua, Venezuela, Chile y  Argentina.

Su amistad con los gobiernos de los países mencionados no son prueba suficiente que nos permita afirmar que el Gobierno de AMLO es de izquierda pues sus acciones de Gobierno distan mucho de seguir los fundamentos de la izquierda.

Para muestra, el manejo de la economía es tanto ó más neoliberal que el de sus antecesores. Otra muestra es que los oligarcas y grupos de interés, que antes de 2018 se beneficiaban de sus contactos con el Gobierno, hoy siguen obteniendo beneficios de su cercanía al régimen de AMLO. Sólo por mencionar dos ejemplos.

Hoy estamos más cerca de un autoritarismo de derecha que de la socialdemocracia que buscaba el PRD.

Hoy la izquierda mexicana es un melancólico recuerdo de las luchas del Partido Comunista Mexicano, del Socialista Unificado de México y de tantos luchadores sociales que, con la salida de AMLO del PRD, vieron perdidas las esperanzas de que en México se alzara, por primera vez, un gobierno de izquierda.

Muchos apoyaron a AMLO y su MORENA, tanto que las elecciones de 2018 le entregaron a su partido el control, además de la Presidencia de la República, el control de la Cámara de Diputados y la mayoría simple en la de Senadores. Así como los congresos locales y gubernaturas que estuvieron en disputa en el 2018.

El neoliberalismo ha demostrado que es capaz de crear riqueza para algunos, pero también pobreza para muchos. Hoy con el Gobierno de AMLO tenemos más de lo mismo, ¡los mismos ricos y muchos más pobres!

Al parecer, el legado de AMLO serán los mismos oligarcas pero más ricos, los nuevos políticos ricos y un mayor número de mexicanos empobrecidos.

Triste la historia de una izquierda mexicana que, en busca de llegar al gobierno, para lograr condiciones de bienestar para los mexicanos, se inclinaron hacia el centro y en el pecado encontraron la penitencia... 

La izquierda mexicana, gracias a AMLO...

                                                               ¡Ya es historia!




REFERENCIAS

1    "Declaración de Principios del Partido de la Revolución Democrática"

2.   "Hacia la Democracia Mexicana", El Vecino Liberal, 7 de abril de 2020.

3.    "Declaración de Principios del PRD"



lunes, 28 de noviembre de 2022

¡Es lo que AMLO necesitaba!



Miguel Angel Gaytán Montes, 28 de noviembre de 2022.


Cuando AMLO arrasó y ganó todo, en las elecciones de 2018, ¡su estilo de hacer política quedó descolocado!

En su discurso de la victoria, el uno de julio de 2018, ¡aún ignoraba que lo había ganado todo!

Es por eso que se manifestó conciliador, mesurado, con "altura de miras"...

Pero, éstos años de gobierno de AMLO, han dejado claro que el presidente no tiene dentro de sus virtudes, la de consolidar ó constituir instituciones que sirvan de base, para propiciar una mejora sostenible en el tiempo, en las condiciones de vida de los ciudadanos.

Tampoco ha mostrado interés en convocar a todos los ciudadanos, a unir esfuerzos para la construcción comunitaria de un mejor futuro.

"Su idea del Mandatario necesario", vive lejos del consenso, del análisis y del proyecto de largo plazo.

Para desgracia de todos nosotros, los "vecinos de a pie", éstos años de AMLO en la presidencia, ha estado ausente una oposición inteligente, fuerte y confiable.

Eso le ha dificultado al presidente, poder excusar la falta de resultados positivos para el país.

Cuando se tiene todo el poder, no legalmente pues la Constitución lo prohibe, pero sí en los hechos, el compromiso del Gobernante es máximo.

Es por eso que en estos años, el Presidente AMLO, ha tenido que salir, un día sí y al otro también, a inventar adversarios, a combatir auténticos molinos de viento, pretendiendo ser un presidente que lucha contra peligrosos enemigos, los cuales hacen difícil de consolidar su proyecto de transformación de la vida pública del país.

Pero, cuando se tiene tanto apoyo popular (Ref. 1), y la fe de sus seguidores es ciega, se puede "tapar el sol con un dedo"... ¡Así lo ha hecho en cada "conferencia mañanera"!

AMLO necesita de una oposición fuerte ¡que le ayude a tener una excusa!

Y ya que los partidos políticos no lo han sido, ¿pues que creen?

El día 13 de noviembre de 2022, miles de ciudadanos le dieron a AMLO, ésa oposición que necesitaba.

¡Ahora no podrá hacer su voluntad!

¡Somos más los ciudadanos a quienes no nos seduce, "el mártir" que lucha contra enemigos de papel!

Acepto que le hemos dado a AMLO, lo que él necesitaba, y que ahora le serviremos de excusa y seremos la razón de que su transformación no pueda ser completada.

Pero vale la pena, es altamente reconfortante que los ciudadanos, ahora tengamos conciencia del peso que tiene cada una de nuestras voces, ¡Unidas!

Unidas en defensa de lo que hemos construido en el pasado y que nos ha permitido caminar hacia una incipiente democracia, cada vez más efectiva y fuerte.

Ya que los Partidos Políticos de oposición, no han sabido representar el pensamiento de los ciudadanos, ni asumir la fuerza ciudadana como propia, para hacerle frente al extraviado Gobierno de "un iluminado", los ciudadanos hemos tomado las calles para hacer patente que tenemos voz y voto en la vida y los asuntos públicos, que inciden en el presente y futuro de nuestro amado México.

Ahora el presidente AMLO, ¡ya tiene a quien culpar de su fracaso!

¡Que nos culpe!

Sus argumentos le servirán a su ego y a sus seguidores, pero no será el caso de la realidad...

La realidad económica, social y política, es un fiscal incorruptible que mostrará las evidencias de la manera de Gobernar del Lic. Andrés Manuel López Obrador.

Mi estimado vecino, debemos estar conscientes de que tenemos voz y voto en la política. También la obligación cívica de participar en los asuntos públicos y que es necesario que continuemos unidos, en defensa del futuro de México, ¡de nuestro México!



REFERENCIAS:

1    Morning Consult "Global Leader Aproval Ratings"

2    El Vecino Liberal "La joya perdida, ¡Democracia!"


martes, 22 de noviembre de 2022

Los Programas Sociales de AMLO, ¿Y el Dinero?


Miguel Angel Gaytán Montes, 30 de diciembre de 2020.


Sí, yo estoy de acuerdo con el Presidente AMLO, por las becas a todos los alumnos de preparatoria, por incrementar la pensión a los vecinos de la tercera edad, por dar apoyos a los campesinos, por el apoyo quienes no tienen trabajo, por promover y dotar de becas a estudiantes de nivel licenciatura, por hacer posible que todos los Programas Sociales promovidos en su Gobierno, formen parte de los "derechos que tiene todo ciudadano", mismos que ya han sido incluidos en nuestra Constitución.

Todas esas medidas y seguramente algunas otras que no tengo en la memoria, evidentemente están orientadas hacia el bienestar de los ciudadanos. Son acciones que sin lugar a dudas han sido bien recibidas por quienes han sido objeto de tales beneficios.

Yo no dudo que son acciones que ayudan a quienes reciben los apoyos, no dudo que la intención del Presidente sea genuina, tal vez necesaria...

Pero, de dónde vienen los recursos que el Gobierno de AMLO, al igual que los Presidentes anteriores, destinan a los programas sociales.

Usted mi estimado Vecino, ¿sabe cuál es el origen de esos recursos, de los recursos del erario?

Éstos vienen principalmente de los impuestos que pagamos todos los vecinos, las empresas y todos quienes tenemos ingresos por nuestro trabajo ó actividad económica, ó al pagar un bien ó servicio. Éstos casos representan el 64% de los ingresos al erario.

Otros recursos provienen de las empresas pertenecientes al Estado, como ejemplo PEMEX, que para el caso del Presupuesto 2020 se espera que representen un 17% del total.

Hasta éste punto todo está claro, sin embargo debemos tener presente que cada año la cantidad de vecinos mexicanos, se incrementa a una tasa de 1.3%, lo cual quiere decir que cada día somos más Vecinos, Vecinos que potencialmente vamos a requerir servicios y/ó apoyos del Gobierno. Por lo tanto será necesario que los ingresos del Gobierno crezcan, en por lo menos el 1.3% anual, para poder hacer frente a los gastos que, los "NUEVOS DERECHOS" consagrados en la Constitución requieren.

¿Les parece lógico mi pensamiento?

¿Están de acuerdo en que cada día va a ser necesario que haya más dinero en el erario?

Ahora les invito a que nos preguntemos, ¿qué pasaría si el dinero disponible en el erario, no crece ó peor aún, si disminuye año con año?

¿Has pensado, lo que pasaría si no se incrementa la cantidad de dinero disponible para el Gobierno?

¿Cómo haría el Gobierno para cubrir TODOS esos DERECHOS, derechos que ahora ya están asentados en la Constitución y por lo tanto es obligación del Gobierno, proporcionar en los hechos tales beneficios?

Si no crecen ésos ingresos, lo que va a suceder es, que habrá necesidad de incrementar los impuestos que pagamos.

¿Deberíamos preocuparnos, si no se incrementan los ingresos del ERARIO?

Pues miren Vecinos, si los ingresos del Estado no crecen ó disminuyen, lo que puede suceder es que todos aquellos servicios y/ó apoyos que proporciona el estado, se vean disminuidos en calidad ó cantidad.

Podríamos esperar que la calidad de vida de muchos de los beneficiarios de los programas sociales  gubernamentales, se vea desmejorada, y se presentaría el riesgo de que esos beneficios disminuyan ó desaparezcan.

¿Por qué cuestionar la suficiencia de los ingresos al erario para los siguientes años?

Pues porque observando las cifras de ingresos que estima el Gobierno Federal en el año 2021,  éstos ¡serán menores que los obtenidos en 2018!

Lo cual quiere decir que el Gobierno, durante 2021 tendrá disponible ¡menos dinero por persona, que lo que se tenía en 2018!

Eso pone en evidente peligro la posibilidad de mantener los programas sociales que están consagrados en la Constitución.

¿AMLO estará consciente de éste peligro?

Usted vecino... ¿está consciente de éste peligro?

¿Habrá algo que como ciudadanos responsables podamos hacer para prevenir y resolver la insuficiencia de recursos?

Mi estimado Vecino... ¿Usted qué piensa?



...

domingo, 6 de noviembre de 2022

¡El Voto y El Albur Sexenal!



 
Miguel Angel Gaytán Montes, 6 de noviembre de 2022.



Cuando votamos, sabemos que nos jugamos un albur, ¿y porqué un albur?, pues como en ése popular juego de cartas, sólo hay dos opciones, o ganamos o perdemos.

Ganamos cuando el mandatario triunfador, ya en funciones, cumple con sus ofertas de campaña y eso se refleja en mejores condiciones de vida de los habitantes.

¿Como podría un hijo de vecino, como yo, medir si hay mejora?

Bien, pues hay resultados de la gestión del Gobierno que son palpables, directamente por nosotros los ciudadanos, pero hay otros resultados que no son perceptibles, pero que, tarde ó temprano, también tienen un impacto en nuestra vida cotidiana.

Un ejemplo de los resultados que no son sencillos de percibir son;

La Deuda que adquiere el Gobierno, el aumento ó disminución de la Cantidad de Pobres, las Reformas en la Organización de las Instituciones que conforman el Estado Mexicano, etc.

Por otra parte, los ejemplos de resultados que sí podrían ser palpables por nosotros, los "vecinos de a pie", son los siguientes:

La calidad de los servicios de Salud, la Seguridad Pública, el Alumbrado Público, la Limpieza en las Calles, la agilidad de los Trámites ante el Gobierno, etc.

Yo pienso que las acciones de los gobernantes, producen resultados diversos, algunos benefician a la Población, otros a Grupos de Interés y otros juegan a favor del gobernante en turno.

El caso de nuestro actual presidente, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, no es la excepción, por lo que ha arrojado diversos logros, tales como los que a continuación menciono:

Logros a favor de la población:
  • Incremento del apoyo económico a los Adultos Mayores.
  • Becas a Estudiantes.
  • Incremento al Salario Mínimo.
  • Apoyos para construcción de Caminos Rurales.
  • Construcción de un Aeropuerto.
  • Construcción del Tren Maya.
  • Construcción de una refinería de petróleo.
  • Construcción del Tren Transístmico.
  • Reforma a la Ley Laboral.
  • Creación de la Guardia Nacional.
Logros a favor del Gobernante en turno y grupos de interés:
  • Acabar con el PRD.
  • Cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM).
  • Controlar la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
  • Controlar la Comisión Reguladora de Hidrocarburos (CRH).
  • Controlar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
  • Control de la Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL).
  • Control de la Cámara de Diputados.
  • Control de la Cámara de Senadores.
  • Control de la Suprema Corte de Justicia.
  • Control de la Fiscalía General de la República.
  • Control del Tribunal Electoral.
  • Eliminación de 200 Programas Sociales.
  • Eliminación de Fideicomisos.
  • Agotamiento del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).
  • Dividir a los ciudadanos en "buenos y malos".
  • Coacción a opositores corruptos.
  • Represión a medios de comunicación y periodistas.
  • Incremento de la cantidad de Pobres.
  • Disminución de la tasa de crecimiento de Empleos.
  • Eliminación del Seguro Popular.
  • Lograr la credibilidad absoluta hacia su palabra, por parte de sus simpatizantes.
  • Eliminar la "presunción de inocencia" en los procesos penales.
  • Incremento de los delitos merecedores de "prisión preventiva oficiosa".
  • Violar Leyes Electorales sin consecuencias.
  • Hacer acusaciones públicas, sin pruebas.
  • Uso de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para amedrentar opositores.
  • Tolerar y encubrir la corrupción, y lograr que sus simpatizantes no condenen tales acciones.
  • No apoyar y promover la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
  • Contratar deuda y no utilizarla para la promoción de crecimiento económico del país.
Por lo anterior y muchas otras razones que seguramente usted, mi estimado vecino, podrán agregar, resulta evidente que los logros de la gestión del Presidente AMLO y los grupos de interés que lo apoyan, ¡han sido muchos y en grandes cantidades!

Sin embargo, no ha sido así para los 129 millones de vecinos que habitamos nuestro querido México.

Es evidente que el presidente, ha logrado concentrar "casi todo el poder" disponible en el Estado Mexicano. Y hasta ahora la única institución que se ha mantenido al margen de ése control, es el INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE).

Aunque en éste momento ya se discute en el Congreso de la Unión, una iniciativa enviada por el presidente AMLO, que busca reformar la manera en la cual se constituye el INE y por lo que se sabe del contenido de dicha iniciativa, los augurios de quien es entendido de éstos asuntos, esconde vicios que pueden ser nocivos para nuestra joven Democracia.

Usted mi estimado vecino, en el albur que jugó al votar ó no hacerlo, en las elecciones presidenciales del 2018, ¿considera que ha ganado ó que ha perdido?

Me podría comentar si, ¿hay algún resultado positivo de la gestión del actual presidente, que me haya faltado enunciar?

Y en su caso, ¿si hay algún resultado negativo que no cité?

Me parece que de los resultados palpables no es necesario hablar, pues cada uno de nosotros, los vecinos de a pié, los podemos verificar en lo cotidiano de nuestras vidas.

Considero sano, el poner en la balanza los resultados de la gestión del "Primer Mandatario", SÓLO PARA TENERLO PRESENTE, a la hora de tomar decisiones en futuras elecciones...