Miguel Angel Gaytán Montes, 12 de marzo de 2021.
Miguel Angel Gaytán Montes, 1 de enero de 2021.
Miguel Angel Gaytán Montes, 21 de diciembre de 2020.
El presidente AMLO, desde que asumió el cargo de Titular del Poder Ejecutivo Federal, se ha enfocado en la tarea de darle un giro al papel del ESTADO, en la vida de los ciudadanos. A realizar ése CAMBIO de RÉGIMEN que anunció al asumir el poder. (1)
En pocas palabras, lo que AMLO busca es que sea el ESTADO, quien ejerza el poder de dictar todas las reglas que tengan incidencia en todos los aspectos de la vida de nosotros los vecinos mexicanos.
Esto sin mediación de Entidades Autónomas, ni de vigilancia ó participación ciudadana.
Hace un par de años, teníamos un Estado, medianamente acotado y vigilado por Entes Autónomos y Ciudadanos. Un Congreso medianamente equilibrado en las fuerzas de los partidos representados. Así como mercados medianamente libres y competitivos...
Hoy estamos a punto de convertirnos en un país con un Estado que controla TODO, sin contrapesos de ningún tipo, y peor aún, sin "Participación Efectiva" de la llamada Sociedad Civil.
Ahora de manera formal, debido a los cambios en la Constitución y Leyes que, gracias a las mayorías del MORENA en las Cámaras de Diputados y Senadores, han legislado "a modo", según las solicitudes del Presidente AMLO.
Debemos tener presente que el RÉGIMEN DEMOCRÁTICO, aún vigente en nuestro país, tiene sustento en el poder que tenemos los ciudadanos de ELEGIR, LLAMAR A CUENTAS y CONTROLAR a los MANDATARIOS.
El México actual está habitado por ciudadanos más informados y deseosos de participar en la vida pública, en las decisiones del Gobernante de todos los niveles.
Éste hecho, por demás evidente en las redes sociales, en las calles y las casas, no ha encontrado, en la manera de gobernar de AMLO, un camino por el cual puedan transitar los diferentes y las diferencias.
AMLO NO ha establecido medios que permitan a los ciudadanos incidir en las decisiones y políticas públicas.
Las encuestas como las del aeropuerto de Texcoco ó el Tren Maya, sólo por citar un par de ejemplos, han sido Inconstitucionales, y por lo tanto una tomada de pelo para los ciudadanos.
No creo en ése tipo de "Democracia Participativa", que tanto presume el Presidente AMLO.
Es necesario que la participación ciudadana sea "letra viva" en nuestra Constitución y no sea sólo la voluntad del mandatario, la que decida cuando podemos participar.
Es necesario que la participación del ciudadano en la vida pública, no sea limitada a VOTAR en elecciones y consultas.
Es preocupante que ahora AMLO busque desacreditar, a los entes AUTÓNOMOS y ORGANIZACIONES SOCIALES, hoy vivas y activas en nuestra organización SOCIO-POLÍTICA...
AMLO ha manifestado que no tienen utilidad, entiendo que le sean incómodas.
Que en su búsqueda de implantación de un RÉGIMEN AUTORITARIO, éstas organizaciones y Entidades Autónomas del Gobierno Mexicano son un peligro, pues sus funciones y actividades acotan el poder del Ejecutivo, del Legislativo, así como a los participantes Estatales ó Particulares en los mercados, de todos los rubros en la economía nacional.
Todas y cada una de las acciones del Presidente AMLO, están enfocadas en la concentración del poder, ¡la mayor cantidad posible!
Pero... ¿Es el tipo de Régimen que queremos para nuestro país?
¿Queremos un país donde no se mueve una hoja de un árbol sin que el Presidente de la República lo apruebe? ... ¡Como lo hacía Don Porfirio!
¿Queremos un país donde el ciudadano sólo pueda votar y nada más?
¿Estamos dispuestos a la destrucción del INE, INEGI, CRE, CNDH, INAI, CNH, IFT, SNA? Sólo por mencionar algunas.
El país que quiere forjar AMLO... ¿es el país donde tú deseas vivir?
Usted, mi estimado Vecino... ¿Que piensa?
REFERENCIAS:
La Gráfica muestra el comportamiento de la Pandemia de COVID-19 en el Estado de San Luis Potosí. La he construido recabando los datos diarios publicados por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Mi Intención al presentarla en ésta publicación, es para ejemplificar el comportamiento que la pandemia ha presentado.
El primer caso de muerte por COVID-19 en México, se presentó el 28 de febrero.
La Fase 2 se declara por parte del Gobierno Federal el 6 de abril.
Y la Fase 3, el 24 de abril.
El Subsecretario de Salud, pronosticó que el pico de la pandemia se presentaría en las cercanías del día 8 de mayo. Lo cual a la luz de los resultados que hemos vivido, no ocurrió.
Los pronósticos del Subsecretario de Salud, fueron ingenuos, por decirlo decentemente. Y no quiero abundar más en el tema, para no faltarle al respeto al Dr. López Gatell.
¡Falló el cálculo!
El Gobierno de AMLO minimizó el problema, a pesar de las amargas experiencias que vimos de varios países de Europa.
Sin decirlo abiertamente, AMLO optó por que cada ciudadano hiciera lo que pudiera, en cuanto a la protección de su salud.
El Gobierno de AMLO se enfocó en organizar conferencias diarias, para informar sobre ¡la contabilidad de contagios y muertos!
Eso es lo único que ha hecho AMLO, desde que se enteró que había un bicho que enfermaba los pulmones de la gente, que se contagiaba de persona a persona y que podría ocasionar graves problemas de salud y en muchos casos hasta la muerte. Pero también sabía que traería repercusiones negativas en la economía de los países.
El Gobierno Federal, encabezado por el Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, nunca tomó en serio la pandemia...
De ahí que los Empresarios, Instituciones Educativas Particulares y la Sociedad en General, tomamos decisiones que nos pusieran a salvo del bicho. Se cancelaron eventos multitudinarios, suspendieron clases presenciales y en el caso de los ciudadanos, nos recluimos en casa desde fines de marzo. Con excepción de aquellos cuyos ahorros no les duraron más de una semana, ha habido muchos Vecinos que han tenido que salir a arriesgar el físico, con el afán de llevar comida a la mesa familiar. Cada Vecino tomó sus propias decisiones, pero imperando la desinformación y el miedo.
Había desde quien, para salir de su casa, vestía como astronauta ó quien no salió para nada por varias semanas. Sin faltar quien, aún el día de hoy, niega la existencia del "bicho malévolo" y por lo tanto, no asume ninguna precaución sanitaria. ¡Exponiéndose y exponiéndonos a todos!
Aún cuando había opciones, que ya otros países habían implementado con éxito, en la contención de la pandemia, como Corea y Japón, nuestro presidente AMLO decidió que no era necesario "gastar" en pruebas, tal como lo recomendaba la Organización Mundial de la Salud, ni medidas como el aislamiento dirigidas a prospectos de contagio.
Ante tales circunstancias, desde que el bicho llegó a México, éste anda galopando sin ningún control por todo el territorio de nuestro país.
El siguiente gráfico, muestra tres de los muchos índices que se manejan para evaluar el comportamiento de la pandemia en cada país.
Por su cantidad de habitantes, México ocupa el lugar número 11 en el mundo. Tomando éste dato como referencia, observaremos los datos de "Casos por Millón", "Letalidad" y "Muertes por Millón", veamos;
"Casos por Millón"
Es el cociente calculado al dividir Casos totales entre cantidad de millones de habitantes. Nuestro país aparece con un "buen desempeño", pues a pesar de que podríamos ubicarnos en el lugar 11, estamos en el lugar 86, ¡75 lugares mejor a lo esperado!
Sin embargo éste resultado engaña, pues entre mayor número de pruebas de covid-19 se realizan mayor es la cantidad de infecciones "detectadas". Al día 30 de octubre nuestro país ha aplicado 18,284 pruebas por millón de habitantes, éste es un número menor al aplicado en otros países de América Latina como Argentina, Chile, Colombia, Perú y Brasil (ver ref. 1).
El aplicar tan pocas pruebas, hace que la cifra de contagios detectados sea mucho menor a lo esperado, alejándose 75 lugares del 11 esperado.
"Letalidad"
Ahora estamos ante la cruda y triste realidad, las muertes dividido por los contagios confirmados totales. En éste indice, ocupamos el lugar 3, es decir 8 posiciones peor que el 11 esperado.
Éste resultado confirma lo equivocado de la estrategia de "no realizar pruebas", pues dada la escasa cantidad de pruebas, tenemos baja cantidad de contagios, pero al dividir las muertes entre una cantidad menor, el cociente resultante es mayor, arrojando como resultado que la LETALIDAD es del 9.48%, mientras que a nivel Global se registran 3.1%. ¡El TRIPLE que a nivel Mundial!
"Muertes por Millón"
En el cociente de Muertes por cada millón de habitantes, México se ubica en el lugar 6, ¡indeseablemente lejos también del 11º esperado!
En resumen, el Gobierno de AMLO tuvo por lo menos, dos meses para plantear una estrategia que protegiera la salud de los ciudadanos y la economía del país, febrero y marzo.
A la luz de los resultados, puedo concluir que:
En Salud, somos uno de los países que peor gestión ha hecho de la pandemia, lon los siguientes defectos: