lunes, 12 de agosto de 2019

¡Cuando el dinero falta, el amor sale por la ventana!


Miguel Angel Gaytán Montes, 12 de agosto de 2019.


Decía Margaret Tatcher, Primer Ministro de Gran Bretaña de 1979 a1990, cito:

“El Socialismo fracasa, cuando se les acaba el dinero de los demás”

Hugo Chávez logró disminuir la cantidad de pobres venezolanos en diez años, entre 2003 y 2013. Gracias a los dólares que recibió, por la bonanza de los precios de exportación altos, del petróleo crudo, recibiendo en promedio en esos años, más de 60 mil millones de dólares anuales.
De esos dineros, más del 65%, fue destinado a lo que Chávez llamaba “Inversión Social”.

Sin embargo, al desplomarse los precios del petróleo, la ilusión sembrada por Chávez ¡se fue por el caño!

Maduro, heredero de un país con su economía petrolizada en más del 90%, debido a sus pésimas decisiones en política económica, le dio “la puntilla” al triste destino de nuestros vecinos venezolanos, al grado de que hoy solo el 13% de ellos están en condiciones de no-pobreza.

En pocas palabras, cuando se acabó el dinero del petróleo, la pobreza pasó del 26% del año 2013, al 65% en 2017.

¡Mientras hubo dinero que repartir, el socialismo fue una excelente opción para la prosperidad y bienestar de los venezolanos!

Nuestro Presidente López, cuenta sólo con los impuestos que nosotros los vecinos mexicanos aportamos a la República.

Los impuestos dependen del tamaño de la economía, por lo tanto, si el Gobierno de México quiere seguir ayudando a los más necesitados y continuar con los contados y onerosos proyectos “sociales”, cuenta con algunas opciones para mantener o incrementar los dineros públicos;

1.    Impulsar el crecimiento de la economía.
2.    Implementar medidas que eviten la evasión de impuestos.
3.    Incrementar la deuda.
4.    Crear nuevos impuestos.
5.    Incrementar las tasas de impuestos ya existentes.

¿Cuál o cuales son las opciones que nuestro Gobierno debería implementar?

¿Hasta cuándo le van a durar nuestros dineros, al vecino que vive en el Palacio Nacional?

¿Estamos conscientes de que el dinero que maneja el Gobierno de México, es nuestro dinero?

Hay un dicho, que no es inglés como Margarita, pero que resulta muy oportuno mencionar;

¡“Cuando el dinero falta, el amor sale por la ventana”!

Y tú mi estimado vecino, ¿que piensas?, ¿cuánto le va a durar NUESTRO dinero al Gobierno de México, antes de que se acabe el amor?

Vale la pena comentar estos temas con tus amigos y demás vecinos, no podemos dejar espacio al desinterés, cada día es día de actuar y debemos hacerlo con toda responsabilidad, pensando en el bien de todos los vecinos mexicanos, buscando que todos mejoremos nuestras condiciones de vida y bienestar.

lunes, 22 de julio de 2019

Los Diputados... ¿A quien representan?


Miguel Angel Gaytán Montes, 22 de julio de 2019.


Muchas veces me he preguntado, el porqué de las manifestaciones, las tomas de casetas, los bloqueos de carreteras y vías férreas, las marchas que nos impiden el libre tránsito.

¡Yo creo que las manifestaciones no deberían suceder!

Porque en nuestro país, quienes están para representarnos son los Diputados Federales y Locales además de los Senadores, lo mismo que el propio Presidente y si ellos nos escucharan, ¡no serían necesarias las marchas y manifestaciones!

¿Porqué lo digo?, pues porque El sistema de Gobierno en México es una República Representativa, según el Art. 40 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Es decir que tenemos una Democracia “Indirecta”.

Para cristalizar este mandato constitucional, se crearon las siguientes instituciones; El  Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, el primero tiene como tarea primordial, el escucharnos y construir leyes que establezcan el marco de legalidad para la vida del país. Por su parte el Poder Ejecutivo tiene como función primordial, el dirigir y ejecutar las acciones que establezcan condiciones que permitan realizar las más legítimas aspiraciones de los ciudadanos, tales como, contar con un trabajo digno y remunerado en base a lo que marca la propia constitución, contar con seguridad personal y patrimonial, contar con servicios de salud expeditos y de calidad, acceso a educación de calidad y en todos los niveles, etc.. Finalmente el Poder Judicial, se encarga de aplicar las Leyes.

En pocas palabras, hay personas por las cuales votamos, para que nos representen y hagan que nuestras formas de pensar y anhelos más sentidos y genuinos, puedan ser escuchados.

Pero ¿que sucede?, pues que ésas instituciones Diputados y Senadores, así como el Presidente y su gabinete, no están actuando como debieran, se olvidan de su razón de ser, es decir no representan nuestras opiniones.

Y esto sucede debido a que solo nos van a ver para pedir nuestro voto y una vez que toman posesión de sus cargos, se olvidan de nosotros y entonces actúan en base a los intereses de sus partidos y en el peor de los casos, a favor de sus intereses personales.

De ahí que, cuando el pueblo ya está harto de no ser escuchado, no tiene otro remedio que tomar las calles, las casetas, los edificios públicos y gritar sus demandas. Esperando entonces, forzar a las autoridades a escucharnos.

Hoy tenemos un presidente que desde que era candidato presidencial, hace más de doce años, nos ha venido diciendo que es un político diferente y que el sí escucha al pueblo.

También el presidente ha insistido en que debemos entender que cuando asumió  el poder, no solo hubo cambio de presidente, sino que López, quiere instituir un cambio de Régimen.

Mis estimados vecinos, quiero con ustedes, referirme al Art. 39 de nuestra Constitución, el cual explícitamente dice; “El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.”.

El derecho radica en el PUEBLO, es decir que si se ha de realizar un cambio de Régimen de Gobierno, éste deberá ser pedido por EL PUEBLO.

Hasta ahora no he escuchado a qué tipo de régimen se refiere el cambio pretendido por el Presidente López. Pero por lo que ha manifestado, es un Régimen donde el Pueblo es el que manda y a quien debe El Estado orientar todas sus acciones.

Como es evidente, ése es el régimen que actualmente tenemos y que ¡no está ofreciendo nada nuevo!

Sin embargo, resulta que no existe ni en la Constitución, ni en las Leyes Orgánicas de los Congresos, de manera explícita, el mandato hacia los Legisladores ni al Ejecutivo, en cuanto a la obligación de atender a las opiniones o el sentir de los vecinos ciudadanos.

Tampoco existe en la Constitución, explícitamente manifestado, nuestro derecho ciudadano a ser representados por Legisladores y el Presidente.

Hoy, por hoy, sólo en la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Quintana Roo, existe de manera explicita, la manifestación de que los Diputados son los representantes de los ciudadanos.

Esta es una oportunidad de oro para López, para que envía las iniciativas que produzcan un cambio real en la relación Pueblo-Representantes, la cual hasta ahora existe sólo en la mente de los demagogos.

Estarán de acuerdo que, mientras no se hagan los cambios en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las Leyes Orgánicas de los Congresos de los Estados, lo que ha manifestado el presidente López, serán sólo buenas intenciones y en el peor de los casos, pues nos quiere seguir “dando atole con el dedo”.

El Presidente López debe mostrar con hechos lo que tan insistentemente ha ofrecido y enviar las iniciativas al Congreso de la Unión, para que se establezca explícitamente nuestro derecho de ser representados por los legisladores y el Ejecutivo, pero también la obligación de que estas entidades de gobierno actúen en base a la voluntad de todos los vecinos mexicanos.

Lo menos que debemos hacer como ciudadanos es estar atentos a lo que sucede día con día, razonarlo, intercambiar opiniones y exigir que se cumpla en la realidad, lo que tanto pregonan los políticos de todos los niveles.

Ya no quiero más de lo mismo, o… ¿usted que piensa mi estimado vecino?



Referencias:
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
2. ¿Porque decimos que México es una República Representativa democrática y federal?
3. Definición de Régimen Democrático

viernes, 5 de julio de 2019

La sonrisa de “las hienas”


Miguel Angel Gaytán Montes, 5 de julio de 2019.


Estimados vecinos, un distinguido y admirado actor, comentó;

“… si quienes hoy atacan a AMLO como hienas, exigiéndole resultados, hubieran hecho lo mismo con los gobiernos anteriores, la situación de México sería muy diferente”.

Lamentablemente en la política, como en el fútbol, el hubiera sólo existe en la cabeza de quien lo expresa.

Y también  lamentablemente, no ayuda y en el peor de los casos nos enfrenta en discusiones inútiles.

Sin embargo si quiero comentarles, que yo como ciudadano mexicano, que cumplo con las obligaciones que las leyes nos imponen a todos los mexicanos, lo que HOY le exijo al presidente de La República es:

  1. Que hable con la verdad.
  2. Que respete y haga respetar la Constitución y las leyes que de ella emanan.
  3. Que el erario sea utilizado de manera racional y eficiente.
  4. Que no divida al pueblo en buenos y malos.
  5. Que si no está de acuerdo con alguna Ley, primero logre las reformas que pretende y luego actúe en consecuencia.
  6. Que respete al poder legislativo y no lo “utilice” como “secretario de acuerdos”.
  7. Que reconozca a las Organizaciones Civiles, como actores importantes en la vida política del país y actúe en consecuencia.
  8. Que respete a las instituciones que han sido establecidas por los congresos de Legislaturas anteriores, principalmente aquellas que se les ha dotado de autonomía.
  9. Que reconozca que el INE, es un actor importante en la vida política del país, el cual garantiza el respeto del voto de todos los vecinos mexicanos, en las elecciones.
  10. Que no “utilice” el poder, para denostar o atacar a quienes piensan diferente.
  11. Que sea congruente con lo que dice y lo que hace.
  12. Que combata la corrupción en todos los niveles.

¿Les parece mucho lo que le exijo al Sr. Presidente de La República?

Yo creo que no es mas de lo que le exigí a Peña durante los seis años de su mandato.

Y si acaso fuera más, es porque AMLO se ha pronunciado como diferente, puro y honesto.

Regreso a la sonrisa de las hienas, quienes saben dicen…

“Las hienas no se ríen. El sonido chillón que emiten indica que están nerviosas, lo hacen cuando se sienten amenazadas, en peligro, o cuando un congénere quiere quitarle la comida que tanto le ha costado conseguir. Muchas veces, tendemos a humanizar las actitudes de los animales.”

Como dicen los abogados, suponiendo sin conceder, que me comporto como una hiena, como refiere el distinguido actor, será porque …

¡Estoy nervioso, me siento amenazado, en peligro, o porque siento que me quieren quitar algo que me ha costado mucho trabajo conseguir!

Ahora si que estoy humanizando un comportamiento animal...

¡El de las hienas!

Usted, mi estimado Vecino... ¿que opina?



Referencias:

¿Porqué se ríen las hienas?


martes, 28 de mayo de 2019

AMLO; ¡Manipulación al estilo Hitler!



Miguel Angel Gaytán Montes, 27 de mayo de 2019.

Mis apreciables vecinos, acabo de leer un artículo de nombre: “Los 11 principios de la propaganda nazi por Joseph Göebbels”, publicado en el portal “Culturizando.com” en mayo 1 de 2019 (ver referencia 1.), sobre el cual les haré algunos comentarios, pues me parece que, dada la manera de actuar de nuestro presidente Andrés Manuel, la similitud es, por lo menos, sorprendente con los principios referidos.

Joseph Göebbels, fue el responsable del Ministerio de Educación Popular y Propaganda, de Adolf Hitler en 1933. Había sido director de Comunicación del Partido Nazi y el gran arquitecto del ascenso al poder de ese partido.

Los Once principios

Principio 1.   De simplificación y del enemigo único.
Ejemplo AMLO:       “La Mafia del Poder”; En esta expresión encierra, con enorme simplicidad, la imagen de todos aquellos que, según él, son los causantes de las desgracias que vivimos los ciudadanos.

Principio 2.   Del método de contagio.
Ejemplo AMLO:       “El PRIAN”; En este pronombre hace coincidir a todos sus adversarios políticos.

Principio 3.   De la Transposición.
Ejemplo AMLO:       “Nos dejaron un cochinero” ó “La Lucha contra el huachicol para ocultar el desabasto de gasolinas”; ¡No hace falta mayor comentario!

Principio 4.   De la Exageración y Desfiguración.
                        Ejemplo AMLO:       “Guillermo García Alcocer, ha beneficiado a su familia desde la CRE”; El 18 de febrero, López afirmó que el comisionado presidente de la CRE, incurría en conflictos de interés, pues algunos de sus familiares, son accionistas de una empresas relacionadas con la generación de energía eléctrica, otro con la producción petrolera y otro en una compañía de transporte de gas. Ver Referencia (3.).

Principio 5.   De vulgarización.
                        Ejemplo AMLO:       “La solución a los problemas de México es eliminar la corrupción”; Es más fácil que el pueblo acepte y asuma, que el problema de México solamente es la corrupción. Que si se le plantea el complejo mosaico de problemas que maneja un país como el nuestro.

Principio 6.   De orquestación.
                        Ejemplo AMLO:       “En 2006 me hicieron fraude”, “Eliminaré la  corrupción”; Respecto al fraude del 2006, nunca ha presentado  pruebas ver Referencias (2.).

Principio 7.   De renovación.
                        Ejemplo AMLO:       “Las noticias mañaneras, temas distintos diariamente”; La táctica de presentar diariamente, nuevos focos de atención pública en sus conferencias mañaneras, es el vivo ejemplo del manejo de este principio.

Principio 8.   De verosimilitud.
                        Ejemplo AMLO:       “Revivir tenencia”, “cero comisiones bancarias”, “ahorros por eliminación del huachicol”; Es ya conocido por todos, la fastidiosa tendencia de López a mentir. Pero no solo eso, sino también a generar “globos sonda”, es decir lanzar afirmaciones por parte de otros funcionarios y observar cual es la reacción del pueblo, para entonces, establecer la estrategia más indicada.

Principio 9.   De la silenciación.
                        Ejemplo AMLO:       “Ocultar limitaciones en la capacidad de  almacenaje de combustibles, para no dar elementos de crítica a la oposición”; Cuando la crisis de combustibles, ocurrida a principios de este año y que incidió en la vida de muchos de nuestros vecinos y la economía de varios estados, el presidente López manejó que se había cortado el suministro de combustibles debido a que se había iniciado una lucha contra el robo de combustibles. El mismo López acaba de informar que lo que dijo ¡fué mentira! ver Referencia (5.).

Principio 10. De Transfusión.
                        Ejemplo AMLO:       “Los pobres primero”, “Los fifís son los enemigos”; Con estas expresiones, López utiliza los conceptos ya arraigados en el pueblo, de la existencia de “los ricos”, quienes se aprovechan de “los pobres”.

Principio 11. De la unanimidad.
                        Ejemplo AMLO:       “El pueblo está de acuerdo con nuestro movimiento”; En sus mítines y conferencias, habla a sus oyentes, convencido de que todas las personas están de acuerdo con las ideas que él maneja. Que por lo tanto es así como todos piensan y que está bien pensar así.

El texto completo de los principios enlistados, los encuentran en la liga de Referencia (1.), en el cual se ahonda en detalles del accionar de Göebbels, a favor del mandato de Hitler.

Díganme ustedes vecinos, ¿hay o no hay similitud en el manejo de la propaganda y la comunicación de Hitler y la actual de AMLO?

Me parece que, o es una extraordinaria coincidencia, o este líder carismático (AMLO), ha tomado el ejemplo de uno de los más grandes manipuladores de masas del “Tercer Reich”, como inspiración para el manejo de la comunicación con los vecinos mexicanos.

Les confieso que siento una mezcla entre pena y rabia al darme cuenta que López ha estado utilizando la necesidad de los más pobres, pero también la necesidad de cambio de otros, cansados de malos gobiernos, para obtener el voto y finalmente, después de mas de 13 años acceder al poder.

Ya está en la cima, ya estamos viendo lo que este vecino de Tabasco, hace con todo el poder que ahora tiene.

Desde mi entender, ningún presidente en la historia de nuestro país, tiene tanto poder ni tan legítimo, como ahora lo tiene López. Es por eso que su compromiso con el mejor futuro de todos los vecinos mexicanos, es mucho mayor, ¡mayor quizás que lo que ofreció en sus campañas presidenciales!

La opinión de todos nosotros, vecinos de la República Mexicana, es valiosa y necesaria. Comenten con sus amigos y familiares, pero con datos no chismes ni rumores. ¡Siempre hay forma de buscar y encontrar la verdad!

¡Hasta la próxima!



Referencias:
1. Los 11 principios de la propaganda nazi por Joseph Göebels
2. AMLO y su verdad
3. García Alcocer no renuncia a la presidenciade la CRE y advierte uso de las instituciones para perseguir funcionarios
4. Detectan mentiras de AMLO en las mañaneras
5. La reserva de gasolina, los otros datos presidenciales